Enciclopedia Británica se 'rebela' a Trump: seguirá usando el nombre de Golfo de México

Contra la Historia no se puede. Donald Trump decidió, en un cambio sustancial para la vida de sus habitantes, que el Golfo de México ahora sería de América, pero la Enciclopedia Británica, creada en 1768, ya dijo que no. Le seguirá llamando a esa parte del mundo como siempre, como mexicano.

Esta mañana, la presidenta Claudua Sheinbaum dio una lección de política internacional. Comentó que el Golfo de México tiene plataforma continental de México, de Estados Unidos y hasta de Cuba; por eso, si Donald Trump quiere cambiarle el nombre, sólo puede ser hasta donde llega el suelo de su país.
La presidenta de México supo que la Enciclopedia Británica se opuso al cambio de nombre y agradeció por este hecho; sin embargo, recalcó que con Google sí tienen un problema -por llamar ahora Golfo de América a ese pedazo de territorio- que incluso podría acabar en una demanda civil.

¿Qué dijo la Enciclopedia Británica sobre el Golfo de México?

A través de redes sociales, esta importante fuente dijo “seguiremos llamándolo Golfo de México por algunas razones: servimos a una audiencia internacional cuya mayoría está fuera de Estados Unidos y el Golfo de México es un cuerpo de Agua internacional, así que su cambio de nombre es ambiguo”.

La fuente comentó que se ha llamado Golfo de México desde hace más de 425 años, además, recalcó la importancia de hacer cambios que solo competen a los Estados Unidos con modificaciones internacionales.

Por ejemplo, señalaron que, como enciclopedia, sí cambiaron el nombre de la una montaña en Alaska cuando el gobierno estadounidense así lo pidió. Trump quiso que se llamara “Mount McKinley” en lugar de "Denail", como Obama había querido.

Sin embargo, al ser un cambio de carácter doméstico, la Enciclopedia hizo dicha modificación, algo que no sucederá con el Golfo de México.

Añadieron un mapa de elaboración propia de 1768 en el que ya llamaban Golfo de México a esa área.

¿Qué es la Enciclopedia Británica?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la fuente de referencia más antigua, creada en 1768 en Escocia.

"La enciclopedia ofrece acceso rápido, fácil y de alta calidad a la información más completa sobre el conocimiento humano", indicó.

En la Enciclopedia participan premios Nobel, historiadores, curadores, profesores y otros expertos. Así que tiene mucho valor para que no quieran hacer el cambio a Golfo de México.

Con información de Radio Fórmula. 

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes