La súper delegada del Bienestar, Mayra Chávez Jiménez, informó que, dentro del acceso al derecho a la salud, los gobiernos de la 4T crearon el programa la Clínica es Nuestra, en donde a través de asambleas de los derechohabientes en todo el país en punto de las 10:00 horas.
Mayra Chávez informó que los derechohabientes serán quienes definirán mediante votación la mejor en sus clínicas, a través de un fortalecimiento al tejido social, la inclusión, accesibilidad y calidad de vida.
Se realizarán las asambleas en Juárez, Delicias, Chihuahua, Nuevo Casa Grandes, Madera, Vicente Guerrero, La Junta, Santa Rosalía, José Mariano Jiménez, Guachochi, Saucillo, Ojinaga, Parral y Cuauhtémoc.
En estas asambleas se formarán los comités de salud del Bienestar, con presidente, tesorera, un aval ciudadano y las vocalías.
En el anuncio del arranque de la Clínica es Nuestra, estuvieron presentes Jaime Torres subdelegado administrativo del ISSSTE y el Dr. Marco Iván Mireles, jefe de departamento de la subdelegación médica del ISSSTE.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.