A2YLPC6CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En la noche del 13 al 14 de marzo de 2025, ocurrirá un eclipse lunar total, el cual ha sido llamado “Luna de sangre”, de forma coloquial, ya que, en su punto máximo, de seis horas de duración, el satélite se tornará rojizo durante una hora. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6Este será el primer eclipse lunar total después de casi tres años y el único que se verá en México durante 2025; el último fue en 2022 y se prevé que el próximo ocurra en marzo de 2026. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6¿Qué sucede durante un eclipse lunar total? A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6Durante este fenómeno, el Sol, la Tierra y la Luna llena, se alinean perfectamente, de modo que la Luna pasa por la parte más oscura de la sombra de la Tierra, la umbra. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6Cuando la Luna queda completamente cubierta por la umbra, justo en el eclipse total, se ve de un color entre rojo y naranja. Posteriormente, sale de la umbra y el evento astronómico llega a su fin. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6¿Por qué se torna de color rojizo? A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6El color se debe a que los rayos del Sol atraviesan la atmósfera terrestre, donde el color azul es bloqueado, permitiendo que únicamente los rayos rojos lleguen a la Luna. Por eso se le llama “Luna de sangre”, de acuerdo con Ilse Plauchu Frayn, astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir de la UNAM. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6La astrónoma destacó que el tono puede variar entre rojizo, naranja, café y amarillo, dependiendo de la composición de la atmósfera. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6¿Se requiere equipo especial para observar este eclipse total lunar? A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6El eclipse lunar se podrá observar sin ningún tipo de equipo especial. Será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra. Expertos recomiendan disfrutar del fenómeno astronómico en lugares alejados de la ciudad, con el cielo despejado y libre de contaminación lumínica. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6Se recomienda utilizar binoculares o un telescopio para mejorar las condiciones de visualización. A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6 A2YLPC6 Omnia.com.mx
A2YLPC6Con información de: Proceso.A2YLPC6 Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.