La Unidad de Operaciones Aéreas División Drones, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), cumple siete años al servicio de la comunidad, luego de ser introducida a la corporación en marzo del año 2018, con el objetivo de apoyar y reforzar el trabajo policial y cuyos resultados al día de hoy contabilizan poco más de mil 400 intervenciones operativas y rescates en la ciudad y en las zonas rurales.
El trabajo que realizan los drones actualmente en el campo de la seguridad es fundamental, por las labores que desempeñan las y los uniformados para persecución de objetivos peligrosos, localización de personas, prevención, monitoreo, o rescates en terrenos de difícil acceso.
Dicha Unidad está integrada por dos pilotos certificados en RPAS o Sistema de Pilotaje Aéreo Remoto, por sus siglas en inglés, y cuenta con tres equipos marca Matrix, con capacidad de alcance mayor a los 5 kilómetros, con plataformas motorizadas de lanzamiento de dron y pantallas que monitorean los patrullajes o intervenciones desde las alturas, así lo informó el policía tercero, Antonio Hernández, encargado de la citada Unidad.
Desde su implementación, la Unidad de Operaciones Aéreas División Drones, ha efectuado múltiples intervenciones, entre las cuales destacan la búsqueda de personas en zonas montañosas, rescates, persecución de automóviles implicados en delitos graves, exploración de áreas de alto riesgo causadas por incendios o explosiones, o en posibles colapsos de estructuras dañadas.
Además de lo anterior, los drones son fieles sustitutos en ciertas situaciones de las labores que solía realizar el helicóptero Halcón I, como el patrullaje en comunidades rurales, eventos deportivos a campo traviesa, recorridos en perímetros de presas, así como en labores que llevan a cabo los grupos de Inteligencia, y de las subdirecciones Táctica y de Despliegue Operativo de la corporación, siendo en la mayoría de los casos casi imperceptibles.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.