Se gradúan nuevos profesionistas de las áreas Económico – Administrativas y Posgrado de la Universidad La Salle Chihuahua

En el Centro de Convenciones, la Universidad La Salle Chihuahua llevó a cabo su segunda ceremonia de graduación en este día, de los alumnos que egresan de la institución de las áreas Económico – Administrativas y Posgrado.

En su intervención en esta ceremonia, el Rector de la Universidad La Salle Chihuahua, Mtro. José Salvador Benavides Castro, destacó que este día se cerró un ciclo en la vida de cada uno de nuestros graduandos.

Es un momento de gran satisfacción para ustedes jóvenes y para quienes los han estado apoyando día a día. Han sido años de preparación sacrificios y dedicación, estamos muy orgullosos de ustedes.

A partir del día de hoy comenzarán a vivir una experiencia diferente como Lasallistas, necesitamos profesionistas como ustedes que busquen actuar animados por los valores cristianos y la trascendencia de coadyuvar en la construcción de una ciudadanía responsable y solidaria, les dijo.

El Rector de la Universidad La Salle Chihuahua, estuvo acompañado por el Dr. Felipe Pérez Gavilán, miembro de la Junta de Gobierno y Director General del Instituto La Salle de Chihuahua, así como por la Mtra. Ileana Armendáriz Navarro,  coordinadora del Área de Económico-Administrativas, así como de otras personalidades que integraron el presídium.

En su intervención a nombre de todos sus compañeros, el graduando Santiago Macías Zubía, dijo que fue difícil iniciar con universitario en medio de una pandemia, fuera de los salones.

Debemos recordar que nuestra educación, no solo nos preparó para crecer en una profesión, sino para asumir la responsabilidad de impactar positivamente en nuestro entorno, afirmó.

Durante esta ceremonia, se otorgaron menciones especiales a los candidatos a titulación por Excelencia Académica, destacando estudiantes con promedios sobresalientes en sus respectivas carreras.

Como parte del evento, la Universidad La Salle otorgó la medalla San Miguel Febres Cordero, reconocimiento destinado a los estudiantes con los más altos promedios, en cada licenciatura y posgrado. 

Asimismo, el Diploma de Fidelidad Lasallista,  fue entregado a aquellos alumnos que cursaron toda su trayectoria educativa en instituciones Lasallistas. También se entregó la medalla San Juan Bautista de La Salle, el máximo honor concedido por la Universidad, otorgado a Santiago Moye Bermúdez, por encarnar de manera sobresaliente los valores y el ideario de la institución.

En la parte final de la ceremonia, los graduandos se pusieron de pie para realizar su último acto como universitarios al grito de “Indivisa Manent”, sellando con esta tradición el cierre de su etapa académica.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes