La Iglesia Católica señala al 'culpable' de los campos de exterminio en México

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) responsabilizó a los gobiernos nacional, estatal y municipal por las desapariciones forzadas en el país, que han vuelto a tomar relevancia con el descubrimiento de un crematorio clandestino en el estado de Jalisco.

"Estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas", afirmó la máxima autoridad católica en un comunicado.

"Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15 % los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones", agregó al referirse a los datos que esta semana ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum para demostrar la supuesta reducción de la violencia.

También advirtió "con profunda preocupación" sobre la posibilidad de que existan muchos más sitios en los que se hayan cometido los más graves delitos contra la humanidad, en un país donde se contabilizan más de 100.000 personas desaparecidas.

La semana pasada, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró una serie de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que también sirvió como "campo de entrenamiento", ya que es una práctica común que los cárteles secuestren a hombres, en su mayoría jóvenes, para obligarlos, bajo tortura, a sumarse al crimen organizado.

Horror

Las imágenes que han recorrido el mundo son las de cientos de zapatos amontonados y llenos de tierra, junto con la ropa y las mochilas de las víctimas, y que han sido equiparadas con las históricas fotografías de los campos de concentración nazis.

En medio de la conmoción social que ha provocado la noticia, la Iglesia mexicana manifestó su "dolor e indignación" al considerar que este tipo de prácticas constituye "una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana" que se han conocido en México. 

"Reconocemos y exaltamos la extraordinaria labor de las madres buscadoras y distintas organizaciones ciudadanas que, impulsadas por su dolor, valentía y tenacidad son las que verdaderamente consiguen avances en la búsqueda de sus seres queridos", señaló.

Por ello, exhortó a las autoridades a investigar exhaustivamente las desapariciones; a "dejar de evadir su responsabilidad o intentar ocultar esta realidad"; fortalecer el trabajo entre los tres niveles de Gobierno, y romper.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes