Estados Unidos lucha por mantener su hegemonía en el mundo: Seminario UNAM

Ana Esther Ceceña,  investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, consideró que en los últimos días se ha observado cómo el Occidente colectivo conformado por Estados Unidos (EE. UU.), Europa y el conjunto OTAN, que funcionaba como una sola pieza, hoy se desmorona como consecuencia de las “institucionalidades” a las que golpea el presidente Donald Trump.

En el Seminario Internacional “Los afanes imperialistas de Trump” dijo que el mandatario estadounidense pega a sus propias coaliciones y también está analizando la formación de otras, en gran medida a través del acercamiento con Rusia, pues necesita tener un acomodamiento en la región que sea más seguro que la Unión Europea. 

Añadió que con la alianza con esa nación intenta “meter cuñas” a las coaliciones Rusia-China, Rusia-Irán, Rusia-Corea del Norte para que no pasen sobre la hegemonía de Estados Unidos.

La especialista señaló que hace tiempo la nación norteamericana tiene ubicado como sus retos lo que el Pentágono denominó el “4+1” y que son: China, Rusia, Corea del Norte, Irán y las organizaciones violentas no estatales como Al Qaeda, los cárteles de la droga y todo aquello que puede ser calificado como grupo terrorista.

En tanto, el director del Centro de Investigación de Estudios Latinos y Latinoamericanos, de la Universidad de California Riverside, Alfonso González Toribio, alertó que está regresando la idea de que la conquista y la fuerza imperial son legítimas para acumular tierra, recursos. Incluso, en el día en que tomó posesión de su cargo Donald Trump hizo referencia a un destino marcado por Dios que indica retomar el mundo.

El Trumpismo, agregó, es la personificación de un capital anglosajón desesperado por mantener la hegemonía en el orbe, acompañado por grandes multinacionales, en especial las relacionadas con las redes sociales -Facebook, Instagram, Twiter o X- y que se utilizan para promover determinada propaganda, una agenda, tal como lo hizo en su momento el fascismo. Por ejemplo, en Estados Unidos en las redes sociales circulan ataques a México.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes