Llena Copa Panteras hoteles y Airbnb en Delicias con más de 2 mil jugadores

La 14ª edición de la Copa Panteras de Voleibol no solo reunirá en dos fines de semana a más de 2 mil jugadores, sino que también impulsará la economía local con una importante derrama económica. Con la llegada de equipos de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, el evento ha provocado una ocupación hotelera prácticamente del 100%, con hoteles y Airbnb, además de un notable incremento en la actividad de restaurantes y comercios de la ciudad.

El presidente municipal Jesús Valenciano García destacó el impacto económico del torneo, resaltando que la presencia de jugadores y sus familias beneficiará directamente a la industria de servicios. “Este evento generará una derrama económica de alrededor de 5 millones de pesos. Los hoteles están llenos, los Airbnb también, y los restaurantes han tenido una gran afluencia gracias a los equipos y sus acompañantes”, señaló.

Los encuentros se desarrollan este fin de semana y el próximo en diversos espacios deportivos del municipio, entre ellos los gimnasios YMCA, Polideportivo, Leyes de Reforma, Parque Glendale, Gimnasio Municipal, Gimnasio Presidentes, Secundaria 52 y el Tecnológico de Delicias, lo que ha distribuido el flujo de visitantes en distintos puntos de la ciudad, beneficiando a más negocios.

La Copa Panteras se juega en dos fases: la primera, del 14 al 16 de marzo, con las categorías infantil y juvenil; y la segunda, los días 22 y 23 de marzo, con la categoría máster, lo que continuará generando un fuerte impulso a la economía local.

“La llegada de equipos de Nuevo León y Coahuila demuestra que este torneo está ganando relevancia en el norte del país. Además de fortalecer el deporte, estamos viendo un gran impacto en la economía de la ciudad”, agregó Jesús Valenciano, quien reafirmó el compromiso de su administración para seguir apoyando este tipo de eventos.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes