Frente frío 36 ocasionará afectaciones en estos estados

Según datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), hoy el frente frío número 36 estará presente en el noreste y norte de México causando vientos fuertes con posibles tolvaneras. A continuación los detalles.

Con la entrada por el norte del frente frío número 36 y su interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, y en combinación con un canal de baja presión extendido sobre el noreste del país, se esperan fuertes vientos con rachas desde 60 hasta 110 km/h y posibles tolvaneras para los estados de Chihuahua, Sonora, Durango, Baja California Sur y Coahuila, además de bajas temperaturas.

Para el resto del país la fuerza de los vientos oscilará desde 15 hasta los 70 km/h con rachas desde 30 hasta 80 km/h con posibles tolvaneras. En la costa occidental de la península de Baja California se presentará un oleaje de 2 a 4 metros de altura, mientras que en el golfo de Tehuantepec y las costas de Yucatán y Quintana Roo el oleaje irá de 1 a 3 metros de altura.  

Los vientos fuertes podrían propagar los incendios forestales, causar la caída de anuncios publicitarios y de árboles en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Invitamos a la población a tomar precauciones y atender los avisos y las recomendaciones de Protección Civil.

Del otro extremo del territorio, la salida del frente frío número 35 modificará sus características térmicas debido a viento de componente sur y afectará a los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Es por lo anterior que gran parte del territorio mexicano mantendrá tiempo estable, baja probabilidad de lluvia y ambiente vespertino cálido a caluroso, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas de Coahuila, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 18 de marzo de 2025

Temperaturas máximas 40 a 45 °C:Coahuila, Guerrero, Oaxaca y Chiapas
Temperaturas máximas 35 a 40 °C:Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Morelos y Puebla
Temperatura máxima 30 a 35 °C:Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Las temperaturas mínimas irán desde -10 hasta 5 °C con posibles heladas para las zonas montañosas y sierras de los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Veracruz.

Pronóstico de lluvias para hoy 18 de marzo de 2025

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):Baja California, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Tabasco

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes