Peso mexicano se aprecia contra el dólar; mercado espera anuncio de la Fed

El peso mexicano se depreció levemente en la sesión de este martes. La divisa local osciló en torno a la barrera clave de 20 unidades por dólar, a la espera de conocer mañana la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y sus perspectivas.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.9348 unidades por dólar. Frente a un precio de referencia de LSEG de 19.9270 pesos ayer, día sin el registro del Banco de México (Banxico) por feriado, la moneda registró una pérdida de 0.04%, inferior a un centavo.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.0964 unidades y un nivel mínimo de 19.9155. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, perdía 0.14% hasta 103.27 unidades.

Los inversionistas esperan atentos el anuncio de política monetaria de la Fed, mañana. Si bien no se prevén movimientos a la tasa de interés, la clave estará en los comentarios del presidente del banco central, Jerome Powell, sobre los efectos de la nueva política de aranceles.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió ayer que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a sus mayores socios lastrarán las economías de Canadá, México y Estados Unidos y traerán más inflación.

"Es crucial ver mañana qué nos dice la Fed sobre sus proyecciones", afirmó Ramón de la Rosa, analista económico del grupo financiero Actinver. "Si confirma su escenario de dos recortes este año, eso podría mantener al tipo de cambio un rato más abajo de los 20", agregó.

El mercado también asimilaba el resultado de una llamada entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania. Putin aceptó la propuesta de suspender por un mes los ataques contra la infraestructura energética en Ucrania, aunque no un alto total.

"El mercado se encuentra a la expectativa por las negociaciones de cese al fuego en Ucrania y antes la decisión de la Fed de mañana, aunque no se esperan cambios de tasas, las señales de los próximos movimientos serán clave", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Sí, la atendió primero pero yo fui a su casa: CS

La muerte del Papa Francisco, fue un momento que no desaprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresar su pésame e ir contra de quien fuera su oponente del opositor en la pasada elección presidencial, Xóchitl Gálvez.
Al señalar aprovechó la cercanía de Francisco con los hermanos Sulaimán, Sheinbaum  Pardo, dijo, dijo que el ahora fallecido Papa, la recibió en su departamento, muy modesto por cierto, dijo,  para luego señalar que le comentó que antes había recibido a una buena mujer, que era candidata a la presidencia de México.
Yo también soy candidata, le explicó Sheinbaum, para explicarle al entonces pontífice, quién era ella y así, de paso, evidenciar que la primera en ser recibida en audiencia, fue Xóchitl Gálvez. 
Pero a mí me recibió en su departamento, quizá quiso señalar, lo que sí no puede rebatir es que la candidata del bloque opositor  fue la primera en solicitar la audiencia y ella tuvo que empatarle la acción y para ello,  tuvo que que recurrir a alguien muy cercano a Francisco para lograrlo. En fin cosas de la política, dicen...

Tips al momento

Sí, la atendió primero pero yo fui a su casa: CS

La muerte del Papa Francisco, fue un momento que no desaprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresar su pésame e ir contra de quien fuera su oponente del opositor en la pasada elección presidencial, Xóchitl Gálvez.
Al señalar aprovechó la cercanía de Francisco con los hermanos Sulaimán, Sheinbaum  Pardo, dijo, dijo que el ahora fallecido Papa, la recibió en su departamento, muy modesto por cierto, dijo,  para luego señalar que le comentó que antes había recibido a una buena mujer, que era candidata a la presidencia de México.
Yo también soy candidata, le explicó Sheinbaum, para explicarle al entonces pontífice, quién era ella y así, de paso, evidenciar que la primera en ser recibida en audiencia, fue Xóchitl Gálvez. 
Pero a mí me recibió en su departamento, quizá quiso señalar, lo que sí no puede rebatir es que la candidata del bloque opositor  fue la primera en solicitar la audiencia y ella tuvo que empatarle la acción y para ello,  tuvo que que recurrir a alguien muy cercano a Francisco para lograrlo. En fin cosas de la política, dicen...

Notas recientes