Chihuahua Construye sostiene reuniones con el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y diputadas del PT en el Congreso del Estado, entregando 25,600 firmas ciudadanas

Este miércoles 19 de marzo, una comitiva de Chihuahua Construye, en representación de miles de ciudadanos y 54 organizaciones de la sociedad civil, sostuvo reuniones con los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Sánchez y Alma Portillo, así como con la diputada del Partido del Trabajo (PT), América Aguilar, en el Congreso del Estado. En estos encuentros, se hizo entrega formal de 25,600 firmas ciudadanas, respaldando la exigencia de establecer un marco regulatorio con límites claros a los efectos de la sentencia de la Suprema Corte y de impulsar alternativas reales de apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad y a los niños y niñas por nacer.

En la reunión con los diputados de Movimiento CiudadanoFrancisco Sánchez y Alma Portillo, se sostuvo un diálogo abierto y receptivo, en el que los legisladores escucharon con interés la petición formulada desde el Manifiesto "Por un Chihuahua que construye alternativas reales para las mujeres y la vida". Se discutió la responsabilidad del Congreso en la configuración del marco normativo que brinde alternativas efectivas a las mujeres y que evite que el aborto quede sin restricciones. La comitiva reiteró que el enfoque debe centrarse en garantizar apoyo real a las mujeres en situación de vulnerabilidad, evitando que el aborto se convierta en una salida impuesta por falta de opciones.

Por otro lado, si bien Chihuahua Construye ha sostenido encuentros con diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas, en el caso de la diputada Irlanda Márquez, la documentación y el Manifiesto fueron recibidos por su coordinador de asesores, Omar Quintana, con quien se llevó a cabo la reunión. La diputada estuvo presente de manera breve debido a cuestiones de agenda, por lo que no hubo oportunidad de dialogar a fondo como ocurrió con el resto de los diputados. A pesar de ello, se confía en que la información presentada sea canalizada y considerada en el trabajo legislativo.

Finalmente, en la reunión con la diputada América Aguilar, se abordó la importancia de que el Congreso del Estado haga uso de su libertad de configuración legislativa para definir límites gestacionales y garantizar que ninguna mujer en Chihuahua se vea orillada a tomar una decisión en soledad y sin respaldo. Se enfatizó la necesidad de generar políticas públicas que atiendan las causas estructurales que llevan a muchas mujeres a considerar el aborto, como la falta de apoyo económico, la discriminación laboral y la violencia familiar.

Chihuahua Construye subrayó que este esfuerzo es ciudadano y apartidista, y que su único objetivo es impulsar soluciones concretas que reflejen el sentir de la sociedad chihuahuense. Asimismo, se expresó la disposición del movimiento a continuar dialogando con todos los actores legislativos para asegurar que esta agenda sea considerada en el proceso legislativo.

Chihuahua Construye continuará su estrategia de diálogo con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, asegurando que esta exigencia ciudadana se traduzca en acciones concretas para la protección de las mujeres y la vida en Chihuahua.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes