La sociedad civil organizada es gran aliada en las políticas de atención a personas migrantes: Loera

Al participar en una reunión de trabajo de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte con organizaciones de la sociedad civil y representantes de la ACNUR, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa (Morena) expresó que él está en el equipo que defiende los derechos de las personas migrantes y no de quienes las rechaza. 

 

También agradeció a la sociedad civil organizada ser una aliada siempre para mejorar la protección y atención a las personas migrantes.  

 

El ex delegado de Bienestar en Chihuahua resaltó la política humanista de los gobiernos de Transformación hacia las personas migrantes; como ejemplo expuso que durante su gestión las niñas y los niños migrantes recibieron educación; arrancaron los Centros Integradores de Bienestar para atender a las personas en situación de movilidad, como el Leona Vicario en Juárez; se les otorgó un CURP como identificación, entre otras acciones.

 

Juan Carlos Loera enlistó los proyectos legislativos en los que ya trabaja en coordinación con la primera senadora migrante, Karina Ruíz, para mejorar la protección y atención de las personas migrantes en México.

 

“Esto no se puede hacer sin ustedes; se necesita de ustedes: la sociedad civil. Son grandes aliados del gobierno federal en esta tarea”, expresó el legislador chihuahuense. 

 

Las y los senadores asistentes a esta reunión coincidieron en la importancia de fortalecer la capacidad institucional para atender de mejor manera a las personas que solicitan asilo en México, lo que incluye dotar de mayores recursos humanos y financieros a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al Instituto Nacional de Migración (Inami).

 

La primera senadora representante de los mexicanos en el exterior, Karina Ruíz (Morena), resaltó las decisiones de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, en esta agenda. Hoy, dijo Ruíz, México está más preparado para enfrentar el segundo gobierno de Trump: “los migrantes construyen puentes entre naciones”.

 

En la reunión estuvieron los titulares de las comisiones de Relaciones Exteriores para América del Norte y de Economía, Ruth González (PVEM) y Emmanuel Reyes (Morena), respectivamente, así como la senadora Amalia García (MC). 

 

En este diálogo también participaron Rachel Schmidtke, de Refugees International; Gretchen Kuhner, directora general del Instituto para las Mujeres en la Migración; Anne Brigitte KrumHansen, de ACNUR, entre otras personalidades. 

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes