Detienen al expresidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas; fue acusado de abuso sexual infantil

El exmagistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, fue detenido por ser presunto responsable de abuso sexual en contra de una niña de 14 años-

 

Fuentes de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmaron que la orden de aprehensión ejecutada durante la tarde del jueves corresponde a una solicitud ante la Interpol vinculada con la carpeta de investigación 377/2024.

El exmagistrado Édgar Danés fue capturado en el Valle de Texas en una operación binacional encabezada por la fiscalía estatal. La familia de la víctima presionó después de interponer la denuncia ante el Ministerio Público en julio del año pasado en Nuevo Laredo.

La denuncia contra el exfuncionario 

La denuncia contra el exfuncionario sostiene que él llegó al domicilio de la madre de la niña, quien era su pareja sentimental. Al no encontrarse la mujer, Édgar Danés habría abusado sexualmente y físicamente de la hija.

La madre indicó que los hechos ocurrieron a inicios de mayo. El magistrado presidente la habría amenazado de muerte para evitar que denunciara la violación, declaró.

“No digas ni madres porque te va a ir peor a ti y a tu hija, si yo quiero mañana no amanecen”, refirió en el testimonio.

 

No es la única vez que Danés Rojas es señalado de cometer delitos. En julio, Erika Rodríguez presentó una denuncia por acoso sexual, luego de ello la despidieron del Tribunal electoral.

Su caso permaneció estancado hasta que la presión social obligó a la Fiscalía a solicitar el desafuero de Danés Rojas al Congreso de Tamaulipas. El proceso legislativo se concluyó el 22 de noviembre de 2024, pero un día antes el abogado renunció al cargo y huyó.

Erika entró a trabajar al Tribunal electoral como oficial judicial en abril de 2022. Danés Rojas se desempeñaba en ese momento como magistrado. Siete meses después, cuando fue designado presidente, empezó el acoso, denunció.

“Me empezó a hablar para que pasara a su oficina; primero tomaba temas en cuestión del trabajo y en intermedios empezaba a hablar con palabras que me intimidaban”, detalló.

“No fue en una ocasión, fueron varias veces que me estuvo insinuando que tuviera una relación con él, más allá del trabajo, y que iba a ser ocasionalmente esas salidas, y a cambio iba a tener todo su apoyo y respaldo”, dijo la denunciante.

Al inicio, Erika tuvo miedo de denunciar para no perder su trabajo. Compañeros de trabajo le advirtieron que “tuviera mucho cuidado” porque Danés Rojas era una persona “con mucho poder”.

Esta nota se publicó originalmente en Elefante Blanco. 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes