qt3pdQgMás de 600 vacas fallecieron masivamente por envenenamiento tras el consumo de pollinaza contaminada por una bacteria en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgLa intoxicación fue reportada en 15 poblaciones y afectó a 40 rancheros, lo que activó la alarma y preocupación de pequeños productores ganadores de la región. qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgFue el pasado viernes 14 de marzo cuando las primeras vacas empezaron a morir y los fallecimientos continuaron al menos hasta ayer. qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgLa pollinaza es un subproducto compuesto de excreto y contiene residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos; por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas.qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgDesde hace 25 años no se registraba la muerte masiva de animales en la zona por la contaminación de este alimento. qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgEl gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, exhortó este sábado a los productores ganaderos a evitar el consumo de pollinaza y afirmó que la Dirección de Sanidad está atendiendo el problema, además de brindar asesoría y asistencia a los productores. qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgqt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgEntre los síntomas que ha presentado el ganado infectado está la salivación, debilidad y espasmos estomacales. La muerte de las vacas puede ser desde súbita hasta un periodo de cuatro días.qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgAnte la gravedad de la infección, se reportó escasez de antídotos, lo que convirtió a los campos, ranchos y caminos rurales en un cementerio a cielo abierto. qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgLos ganadores no pueden pagar retroexcavadoras para remolcar los cuerpos de las vacas y enterrarlos porque pagarían hasta 3 mil pesos la hora de renta.qt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgTomado de Latinusqt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQgCon información de Cuartoscuroqt3pdQg Omnia.com.mx
qt3pdQg qt3pdQg Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.