Ante amenazas arancelarias, el bloque BRICS es opción para México

México debe dar un giro en su relación histórica con Estados Unidos (EUA) y comenzar a romper cadenas estructurales, además de su dependencia económica y diversificar el vínculo con quienes comparte problemáticas de evidente dimensión: pobreza, desigualdad, migración y colapso ecológico, entre otros.

Nayar López Castellanos, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, dijo lo anterior y expresó que ante la avasallante política intervencionista de EUA que cruza los órdenes económico, comercial, militar y cultural, la alternativa sería mirar al sur global.

“Plantearnos ir hacia los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para diversificar la relaciones comerciales, financieras y económicas de nuestra nación, en particular, y de la región en general”, argumentó.

Al participar en la segunda sesión del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales 2025. Reconfiguraciones en el mundo actual: Retos para nuestras ciencias sociales, destacó:

Es evidente que existe una crisis y decadencia de la democracia en Estados Unidos, además de la polarización interna que el presidente Donald Trump ha agudizado al señalar que esa nación es la panacea de la libertad y el orden.

Esta segunda administración inició con un discurso encendido, con nuevas y viejas amenazas a la soberanía latinoamericana y caribeña. “No cabe duda que las coordenadas de esta política intervencionista presentan ciertas novedades que nos hacen pensar en un reacomodo de los mecanismos de la hegemonía estadounidense, a partir de los cuales se pretende reforzar el control regional”.

En su oportunidad, la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Ana María Aragonés Castañar, comentó que en este momento existe incertidumbre debido a la guerra de aranceles de Donald Trump. “Estamos viendo en Estados Unidos un nacionalismo fascistoide que representa a la derecha y a la ultraderecha, igual que ocurre en algunos países de Europa y América Latina”.

México debe buscar competir. “Está haciendo bien la presidenta con el Plan México, recuperar lo nacional, con lo que podríamos contender. La solución es complicada; sin embargo, los países BRICS representan una plataforma en la que se puede cooperar, en donde se busca el multilateralismo y hay un comercio de manera soberana”, opinó.

Los BRICS son una posibilidad de regionalización y de integración latinoamericana; se pueden hacer cosas conjuntas, precisó.

En contraparte, Raúl Guillermo Benítez Manaut, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), manifestó que las economías y sociedades latinoamericanas son competitivas entre sí, por lo que no tienen ventajas de oportunidad para ser complementarias. Es decir, las de Brasil y México son exactamente iguales, no podemos venderle autos, plátanos y café porque también los producen, lo mismo para Argentina y Chile.

En el encuentro organizado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales de la UNAM indicó que los volúmenes de producción no contribuyen a los mercados regulatorios complementarios, eso mismo se traslada al campo político, las diferencias entre países latinoamericanos son grandes sobre todo para México. Es difícil competir en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, las dos primeras regiones lo hacen con EUA, y América del Sur con Brasil.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes