Este domingo 23 de marzo se cumplen 8 años del asesinado de la periodista Miroslava Breach, y hasta el momento la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) tiene pendientes de cumplimentar dos órdenes de aprehensión, uno de los tres que ya han sido imputados pretende su libertad anticipada.
Las investigaciones desprenden que el 23 de marzo de 2017, integrantes del grupo criminal Los Salazar, pertenecientes al Cártel de Sinaloa, la asesinaron cuando se disponía a llevar a su hijo a la escuela.
El primero de los detenidos es Juan Carlos Ochoa, El Larry, sentenciado a 50 años de prisión al ser copartícipe del asesinato y conductor del auto de donde otro sujeto identificado como Andrés Zavala Corral, quien fue el que le disparó a la periodista.
Estas dos primeras detenciones, llevaron a la aprehensión de Hugo Amed Schultz Alcaraz, exalcalde panista de Chínipas, hoy sentenciado a 8 años de prisión desde 2021, quien indagó con panistas en contra de Miroslava entre ellos entonces vocero del PAN Estatal, Alfredo Piñera; el exsecretario general del partido y exdirigente interino, José Luévano funcionario de Javier Corral.
Esto llevó a confirmar que Crispín Salazar Zamorano, El Tío Pin fue el autor intelectual del homicidio, y su sobrino Jasiel Vega Villa, que determinó la manera en que efectuarían el crimen; en ambos casos no se ha ejecutado orden de aprehensión.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.