Brasil ofrece disculpas a familias de víctimas de la dictadura militar, cuyos restos podrían estar en una fosa común

AP.- El gobierno de Brasil se disculpó el lunes con las familias de las víctimas de la dictadura militar del país, cuyos restos podrían estar entre los hallados en una fosa común clandestina hace 35 años.

Decenas de familias aún esperan saber si sus padres, hijos, hermanos y amigos están en una de las más de mil bolsas azules descubiertas en 1990 en una zanja en un cementerio de São Paulo, en el aislado distrito de Perus.

Esa fue la primera de muchas fosas comunes descubiertas por las autoridades de Brasil tras el fin del régimen militar de 21 años en 1985.

 

La fosa clandestina en el cementerio Dom Bosco también contenía restos de varias personas no identificadas que no estaban vinculadas a la lucha contra la dictadura.

La disculpa oficial forma parte de un acuerdo entre fiscales, familiares y el Estado. Tuvo lugar durante el Día del Derecho a la Verdad, que también se conmemora en otros países.

La ministra de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, declaró que el Estado brasileño fue negligente en el proceso de identificación de las bolsas y huesos encontrados en Perus.

 

Durante casi 25 años, los restos fueron custodiados por tres universidades estatales y laboratorios fuera de Brasil, pero sólo un puñado de familias finalmente logró que sus seres queridos fueran identificados.

Evaristo afirmó que el gobierno de Brasil ha invertido unos 200 mil reales brasileños (35 mil dólares) cada año para la identificación de las bolsas de Perus, pero reconoció que no es suficiente para dar paz a las familias de las víctimas.

"Lo que el gobierno brasileño ha estado haciendo es continuar el proceso de buscar que haya investigación y rendición de cuentas. Necesitamos recordar que nuestro ministerio fue desmantelado", señaló Evaristo, en referencia a la presidencia de Jair Bolsonaro de 2019 a 2022, un defensor de la dictadura militar del país. "Las familias tienen derecho a la verdad. La sociedad brasileña tiene derecho a la verdad".

Algunas familias que no están seguras de si los restos de sus seres queridos estaban en la fosa común de Perus asistieron a la ceremonia.

Gilberto Molina, quien los representó, logró que los restos de su hermano Flávio fueran identificados finalmente en una de las bolsas en 2005.

El Estado brasileño sólo reconoció que era responsable del crimen en el tercer certificado de defunción de su hermano, en 2019.

"Fue un funeral de casi 50 años. Para algunas otras familias, todavía es uno aún más largo", observó Molina. "Espero que cada familia aquí todavía persevere en su búsqueda de justicia".

En 2014, la comisión de la verdad de Brasil informó que al menos 434 personas fueron asesinadas y más de 100 desaparecieron completamente durante la dictadura militar del país.

La desaparición del exlegislador Rubens Paiva, según se retrata en la película ganadora del Oscar "Aún estoy aquí", renovó el interés del público en los abusos de la dictadura, atrayendo a una audiencia de más de 6 millones en Brasil.

Nilmário Miranda, exministro del gobierno y desde hace tiempo activista por los derechos humanos, indicó que descubrir una fosa común con víctimas de la dictadura en 1990 —tan sólo unos años después de que el país volvió a la democracia— fue un asunto destacado encabezado por la entonces alcaldesa de São Paulo, Luiza Erundina.

Al recibir amenazas de muerte anónimas, puso a funcionarios del ayuntamiento a supervisar las búsquedas.

"Todo estaba debajo de la alfombra de la sociedad, todo estaba oculto y no se podía hablar de ello. Eso puso en jaque el acuerdo que terminó con la dictadura, el que no castigó a torturadores y verdugos", señaló Miranda, en referencia a la ley de amnistía de 1979 de Brasil, que no condenó los crímenes de los militares durante el régimen.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil podría revertir parcialmente esa ley pronto en casos de personas que fueron asesinadas entonces por agentes del Estado y cuyos restos desaparecieron.

Antonio Pires Eustáquio, quien se convirtió en administrador del cementerio Dom Bosco en 1976 y ayudó a las familias en su búsqueda de justicia durante décadas, celebró la disculpa.

"Esto sólo puede suceder en una democracia. Los dictadores no se disculpan por sus errores", manifestó Eustáquio. "Recuerdo que en ese momento la gente siempre se preguntaba si me iban a matar porque yo sabía dónde estaba la zanja ilegal. Mi presencia aquí significa que la democracia ganó".

Pero Crimeia Almeida, cuyo esposo, su suegro y un cuñado desaparecieron cuando eran guerrilleros hace unos 50 años, considera que la disculpa del Estado es insuficiente.

"La disculpa no es suficiente. Es agradable, nos emocionamos, pero no resuelve el acto criminal", sentenció.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El Grupo Juárez y la triple “A” desafían a Sheinbaum

En su columna de hoy, "Serpientes y Escaleras", Salvador García Soto, uno de los periodistas y críticos más importante en medios impresos y electrónicos en México, realiza un análisis sobre el tema de la campaña adelantada de la senadora Andrea Chávez en sus aspiraciones a la gubernatura de Chihuahua y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la juarense.

Asimismo, en su cuenta de “X”, posteó un mensaje que a la letra dice (sic): “En torno al proyecto de volver gobernadora de Chihuahua a Andrea Chávez, no sólo está su protector, el senador Adán Augusto López, sino que, según comentan fuentes del oficialismo, cuenta también con el apoyo de Andrés Manuel López Beltrán”.

Aquí la columna:

El golpe seco y contundente que la presidenta le dio hace unos días a la burda campaña anticipada de Andrea Chávez, lejos de parar a la empoderada senadora y a sus promotores políticos y empresariales, parece haberlos alentado y, tras el berrinche de la legisladora y el enojo de su principal protector, el grupo de intereses que se mueve en busca de la codiciada gubernatura de Chihuahua está desafiando directamente la autoridad de la doctora Sheinbaum al continuar, de manera soterrada, con promesas y ofrecimientos para apropiarse de la candidatura de Morena en las próximas elecciones de 2027.

Y es que, en torno al proyecto de volver gobernadora a Andrea, no sólo está su protector y padrino político, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sino que, según comentan fuentes directas del oficialismo, el plan cuenta también con el apoyo de Andrés Manuel López Beltrán, quien también impulsa a la ambiciosa senadora a la que su padre se refiriera alguna vez, públicamente, como la “renovación generacional” de Morena. Es tan real el apoyo de Andy, que entre los morenistas ya se habla, en tono de broma, de la “Triple A” que busca apoderarse de Chihuahua, con Andrea, Adán y Andy.

El poderoso secretario de Organización de Morena ha blindado y auspiciado desde el centro el escandaloso proselitismo adelantado de la senadora Chávez que molestó a la presidenta Sheinbaum y que provocó su petición directa a la dirigencia de Morena para que prohibiera el uso de espectaculares y cualquier otra forma de promoción que signifique violar las leyes electorales e incurrir en actos de campaña anticipada. “Que nadie se adelante a nada. No es ninguna orden, es una sugerencia de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante”, comentó la doctora el pasado 9 de abril.

Y aunque de inmediato la dirigente formal de Morena, Luisa María Alcalde, anunció la implementación de medidas para cumplir la “sugerencia” presidencial y mandó retirarle todos los espectaculares que inundaban las calles y avenidas de Ciudad Juárez, de la capital Chihuahua y de otras ciudades del estado, llamando a la aspirante Andrea Chávez al orden y al acatamiento de las leyes electorales de su estado, en realidad el proselitismo desplegado por el llamado Grupo Juárez, no se detuvo, si bien se moderó y disimuló ante el berrinche público que se le vio hacer a la senadora.

Prueba de ese desafío a la “sugerencia” de Sheinbaum, que ya fue registrado en Palacio Nacional, es lo que hizo hace unos días la senadora suplente, Nora Elena Yu Hernández, la senadora suplente de Andrea Chávez y una de las cabezas del mencionado Grupo Juárez. Según comentaron a esta columna, agentes aduanales que estuvieron presentes, Yu Hernández, desde su posición como presidenta de la Comisión de Enlace Legislativo de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), convocó a una reunión de integrantes de ese organismo para pedirles que “apoyen con recursos el proyecto de la senadora Chávez”.

Para convencer a los agentes aduanales y comprar sus voluntades, la suplente de Andrea Chávez en el Senado les prometió una reforma a la Ley Aduanera para regresarles sus prerrogativas y “facilitar” sus negocios. Para ello, dicen los agentes que estuvieron en esa reunión, la juarense Nora Elena Yu les aseguró que cuenta con el respaldo del líder del Senado, Adán Augusto López, para impulsar la reforma aduanera que favorezca a las agencias privadas.

Y para documentar su cercanía y el apoyo que dice tener del coordinador Adán Augusto López, por aquello de que “la forma es fondo”, Yu Hernández presume en sus redes sociales fotografías con el líder senatorial de Morena y con los agentes aduanales del país. Apenas el 26 de febrero pasado, a través de la cuenta de la CAAAREM en Facebook, la senadora suplente exhibió una fotografía en la que el presidente de esa confederación, Miguel Cos Nesbitt, y la propia Nora Elena, aparecen flanqueando a Adán Augusto, y acompañó la foto con la frase “Cerrando filas desde el Senado a favor de México”. Y para que no quedaran dudas, hace una semana, en la misma red social, apareció otra fotografía con Adán Augusto y los agentes aduanales ahora con el lema: “Propuestas para mejorar el Comercio Exterior y la Recaudación”.

La presión ejercida sobre los agentes aduanales no solo alertó a los panistas que, nos dicen, no descartan ampliar su denuncia ante la FGR por esos hechos al considerarlos parte del esquema de financiamiento ilegal para promover la imagen de Andrea Chávez, e impulsar su candidatura rumbo al 2027 en Chihuahua, sino también prendió los focos rojos en Palacio Nacional, hasta donde agentes aduaneros hicieron llegar su queja por las presiones de que están siendo objeto para apoyar a la joven senadora.

Pero los movimientos y el desafío abierto del Grupo Juárez y su apoyo a la campaña adelantada de la senadora Chávez parecen haber llegado hasta los oídos de Palacio Nacional, porque justo el pasado 15 de abril, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Aduanera, pero exactamente en el sentido contrario a lo que prometió la senadora suplente de Chihuahua a los agentes aduanales, a los que la mandataria anunció que les pondrá más “responsabilidades” y no necesariamente las “prerrogativas” que les ofreció Nora Elena Yu a sus compañeros de la CAAAREM.

“Vamos a mandar pronto una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena haya responsabilidad también de los agentes aduanales. El agente aduanal es como un notario, en donde el gobierno les cede una responsabilidad para hacer una revisión. A veces, o antes, los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad. Y ahora queremos que haya responsabilidades, todos tienen responsabilidades: el que importa el producto y el nombre que está del que importa, el agente aduanal y los servidores públicos que están involucrados con la exportación de productos”, anuncio Sheinbaum en su conferencia mañanera la semana pasada.

¿Fue esa una respuesta o un nuevo golpe de la presidenta a las promesas que andan haciendo los del Grupo Juárez y la suplente de Andrea Chávez en busca de apoyos a su ilegal campaña anticipada? Todo indica que sí y que en Palacio Nacional ya les colmaron la paciencia los juarenses, la senadora y los que la apoyan en su aspiración adelantada a los tiempos legales.

El problema para la “Triple A”, de Andrea Chávez, Adán Augusto y Andy López, es que no sólo la presidenta ya les hizo saber de su molestia por seguir haciendo proselitismo adelantado en Chihuahua. La información de las presiones a los agentes aduanales no sólo llegó a Palacio Nacional, sino también al PAN en ese estado y los panistas locales y su dirigencia nacional ya analizan ampliar la denuncia que presentaron el pasado 1 de abril ante la Fiscalía General de la República en contra de la senadora chihuahuense a la que acusan de delitos electorales flagrantes y uso de recursos de procedencia incierta en su campaña adelantada.

Así que, tras el desafío abierto del Grupo Juárez y de la “Triple A” a la presidenta Sheinbaum y a sus “sugerencias” y reformas aduaneras, lo que se ve venir es un choque de trenes por la candidatura morenista a la gubernatura de Chihuahua, algo que también podría repetirse en otros de los 16 estados que renovarán sus gobiernos estatales. El desenlace es de pronóstico reservado porque parece que aquella imagen, en la que Adán Augusto, junto con otros líderes morenistas, se tomaban la foto junto a Andy López Beltrán, al final no sólo fue una falla en el protocolo de la Presidencia de la República y un descuido fatal de la ayudantía presidencial. Si como decía el ideólogo Reyes Heroles, “la forma es fondo”, estamos ante un duelo de poder para ver quién decidirá las codiciadas candidaturas morenistas, si todo lo decide Andy, como parece, y si la presidenta, que ya empezó a mostrar su molestia porque la desafían, ejerce o no su liderazgo.

Tomado de sonorapresente.com

 


Sí, la atendió primero pero yo fui a su casa: CS

La muerte del Papa Francisco, fue un momento que no desaprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresar su pésame e ir contra de quien fuera su oponente del opositor en la pasada elección presidencial, Xóchitl Gálvez.
Al señalar aprovechó la cercanía de Francisco con los hermanos Sulaimán, Sheinbaum  Pardo, dijo, dijo que el ahora fallecido Papa, la recibió en su departamento, muy modesto por cierto, dijo,  para luego señalar que le comentó que antes había recibido a una buena mujer, que era candidata a la presidencia de México.
Yo también soy candidata, le explicó Sheinbaum, para explicarle al entonces pontífice, quién era ella y así, de paso, evidenciar que la primera en ser recibida en audiencia, fue Xóchitl Gálvez. 
Pero a mí me recibió en su departamento, quizá quiso señalar, lo que sí no puede rebatir es que la candidata del bloque opositor  fue la primera en solicitar la audiencia y ella tuvo que empatarle la acción y para ello,  tuvo que que recurrir a alguien muy cercano a Francisco para lograrlo. En fin cosas de la política, dicen...

Tips al momento

El Grupo Juárez y la triple “A” desafían a Sheinbaum

En su columna de hoy, "Serpientes y Escaleras", Salvador García Soto, uno de los periodistas y críticos más importante en medios impresos y electrónicos en México, realiza un análisis sobre el tema de la campaña adelantada de la senadora Andrea Chávez en sus aspiraciones a la gubernatura de Chihuahua y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la juarense.

Asimismo, en su cuenta de “X”, posteó un mensaje que a la letra dice (sic): “En torno al proyecto de volver gobernadora de Chihuahua a Andrea Chávez, no sólo está su protector, el senador Adán Augusto López, sino que, según comentan fuentes del oficialismo, cuenta también con el apoyo de Andrés Manuel López Beltrán”.

Aquí la columna:

El golpe seco y contundente que la presidenta le dio hace unos días a la burda campaña anticipada de Andrea Chávez, lejos de parar a la empoderada senadora y a sus promotores políticos y empresariales, parece haberlos alentado y, tras el berrinche de la legisladora y el enojo de su principal protector, el grupo de intereses que se mueve en busca de la codiciada gubernatura de Chihuahua está desafiando directamente la autoridad de la doctora Sheinbaum al continuar, de manera soterrada, con promesas y ofrecimientos para apropiarse de la candidatura de Morena en las próximas elecciones de 2027.

Y es que, en torno al proyecto de volver gobernadora a Andrea, no sólo está su protector y padrino político, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sino que, según comentan fuentes directas del oficialismo, el plan cuenta también con el apoyo de Andrés Manuel López Beltrán, quien también impulsa a la ambiciosa senadora a la que su padre se refiriera alguna vez, públicamente, como la “renovación generacional” de Morena. Es tan real el apoyo de Andy, que entre los morenistas ya se habla, en tono de broma, de la “Triple A” que busca apoderarse de Chihuahua, con Andrea, Adán y Andy.

El poderoso secretario de Organización de Morena ha blindado y auspiciado desde el centro el escandaloso proselitismo adelantado de la senadora Chávez que molestó a la presidenta Sheinbaum y que provocó su petición directa a la dirigencia de Morena para que prohibiera el uso de espectaculares y cualquier otra forma de promoción que signifique violar las leyes electorales e incurrir en actos de campaña anticipada. “Que nadie se adelante a nada. No es ninguna orden, es una sugerencia de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante”, comentó la doctora el pasado 9 de abril.

Y aunque de inmediato la dirigente formal de Morena, Luisa María Alcalde, anunció la implementación de medidas para cumplir la “sugerencia” presidencial y mandó retirarle todos los espectaculares que inundaban las calles y avenidas de Ciudad Juárez, de la capital Chihuahua y de otras ciudades del estado, llamando a la aspirante Andrea Chávez al orden y al acatamiento de las leyes electorales de su estado, en realidad el proselitismo desplegado por el llamado Grupo Juárez, no se detuvo, si bien se moderó y disimuló ante el berrinche público que se le vio hacer a la senadora.

Prueba de ese desafío a la “sugerencia” de Sheinbaum, que ya fue registrado en Palacio Nacional, es lo que hizo hace unos días la senadora suplente, Nora Elena Yu Hernández, la senadora suplente de Andrea Chávez y una de las cabezas del mencionado Grupo Juárez. Según comentaron a esta columna, agentes aduanales que estuvieron presentes, Yu Hernández, desde su posición como presidenta de la Comisión de Enlace Legislativo de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), convocó a una reunión de integrantes de ese organismo para pedirles que “apoyen con recursos el proyecto de la senadora Chávez”.

Para convencer a los agentes aduanales y comprar sus voluntades, la suplente de Andrea Chávez en el Senado les prometió una reforma a la Ley Aduanera para regresarles sus prerrogativas y “facilitar” sus negocios. Para ello, dicen los agentes que estuvieron en esa reunión, la juarense Nora Elena Yu les aseguró que cuenta con el respaldo del líder del Senado, Adán Augusto López, para impulsar la reforma aduanera que favorezca a las agencias privadas.

Y para documentar su cercanía y el apoyo que dice tener del coordinador Adán Augusto López, por aquello de que “la forma es fondo”, Yu Hernández presume en sus redes sociales fotografías con el líder senatorial de Morena y con los agentes aduanales del país. Apenas el 26 de febrero pasado, a través de la cuenta de la CAAAREM en Facebook, la senadora suplente exhibió una fotografía en la que el presidente de esa confederación, Miguel Cos Nesbitt, y la propia Nora Elena, aparecen flanqueando a Adán Augusto, y acompañó la foto con la frase “Cerrando filas desde el Senado a favor de México”. Y para que no quedaran dudas, hace una semana, en la misma red social, apareció otra fotografía con Adán Augusto y los agentes aduanales ahora con el lema: “Propuestas para mejorar el Comercio Exterior y la Recaudación”.

La presión ejercida sobre los agentes aduanales no solo alertó a los panistas que, nos dicen, no descartan ampliar su denuncia ante la FGR por esos hechos al considerarlos parte del esquema de financiamiento ilegal para promover la imagen de Andrea Chávez, e impulsar su candidatura rumbo al 2027 en Chihuahua, sino también prendió los focos rojos en Palacio Nacional, hasta donde agentes aduaneros hicieron llegar su queja por las presiones de que están siendo objeto para apoyar a la joven senadora.

Pero los movimientos y el desafío abierto del Grupo Juárez y su apoyo a la campaña adelantada de la senadora Chávez parecen haber llegado hasta los oídos de Palacio Nacional, porque justo el pasado 15 de abril, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Aduanera, pero exactamente en el sentido contrario a lo que prometió la senadora suplente de Chihuahua a los agentes aduanales, a los que la mandataria anunció que les pondrá más “responsabilidades” y no necesariamente las “prerrogativas” que les ofreció Nora Elena Yu a sus compañeros de la CAAAREM.

“Vamos a mandar pronto una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena haya responsabilidad también de los agentes aduanales. El agente aduanal es como un notario, en donde el gobierno les cede una responsabilidad para hacer una revisión. A veces, o antes, los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad. Y ahora queremos que haya responsabilidades, todos tienen responsabilidades: el que importa el producto y el nombre que está del que importa, el agente aduanal y los servidores públicos que están involucrados con la exportación de productos”, anuncio Sheinbaum en su conferencia mañanera la semana pasada.

¿Fue esa una respuesta o un nuevo golpe de la presidenta a las promesas que andan haciendo los del Grupo Juárez y la suplente de Andrea Chávez en busca de apoyos a su ilegal campaña anticipada? Todo indica que sí y que en Palacio Nacional ya les colmaron la paciencia los juarenses, la senadora y los que la apoyan en su aspiración adelantada a los tiempos legales.

El problema para la “Triple A”, de Andrea Chávez, Adán Augusto y Andy López, es que no sólo la presidenta ya les hizo saber de su molestia por seguir haciendo proselitismo adelantado en Chihuahua. La información de las presiones a los agentes aduanales no sólo llegó a Palacio Nacional, sino también al PAN en ese estado y los panistas locales y su dirigencia nacional ya analizan ampliar la denuncia que presentaron el pasado 1 de abril ante la Fiscalía General de la República en contra de la senadora chihuahuense a la que acusan de delitos electorales flagrantes y uso de recursos de procedencia incierta en su campaña adelantada.

Así que, tras el desafío abierto del Grupo Juárez y de la “Triple A” a la presidenta Sheinbaum y a sus “sugerencias” y reformas aduaneras, lo que se ve venir es un choque de trenes por la candidatura morenista a la gubernatura de Chihuahua, algo que también podría repetirse en otros de los 16 estados que renovarán sus gobiernos estatales. El desenlace es de pronóstico reservado porque parece que aquella imagen, en la que Adán Augusto, junto con otros líderes morenistas, se tomaban la foto junto a Andy López Beltrán, al final no sólo fue una falla en el protocolo de la Presidencia de la República y un descuido fatal de la ayudantía presidencial. Si como decía el ideólogo Reyes Heroles, “la forma es fondo”, estamos ante un duelo de poder para ver quién decidirá las codiciadas candidaturas morenistas, si todo lo decide Andy, como parece, y si la presidenta, que ya empezó a mostrar su molestia porque la desafían, ejerce o no su liderazgo.

Tomado de sonorapresente.com

 


Sí, la atendió primero pero yo fui a su casa: CS

La muerte del Papa Francisco, fue un momento que no desaprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresar su pésame e ir contra de quien fuera su oponente del opositor en la pasada elección presidencial, Xóchitl Gálvez.
Al señalar aprovechó la cercanía de Francisco con los hermanos Sulaimán, Sheinbaum  Pardo, dijo, dijo que el ahora fallecido Papa, la recibió en su departamento, muy modesto por cierto, dijo,  para luego señalar que le comentó que antes había recibido a una buena mujer, que era candidata a la presidencia de México.
Yo también soy candidata, le explicó Sheinbaum, para explicarle al entonces pontífice, quién era ella y así, de paso, evidenciar que la primera en ser recibida en audiencia, fue Xóchitl Gálvez. 
Pero a mí me recibió en su departamento, quizá quiso señalar, lo que sí no puede rebatir es que la candidata del bloque opositor  fue la primera en solicitar la audiencia y ella tuvo que empatarle la acción y para ello,  tuvo que que recurrir a alguien muy cercano a Francisco para lograrlo. En fin cosas de la política, dicen...

Notas recientes