El Gobierno Municipal de Delicias, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, inició la entrega de apoyos correspondientes a becas para personas con discapacidad y adultos mayores. Las actividades fueron supervisadas personalmente por el presidente municipal Jesús Valenciano García, quien estuvo presente para asegurarse de que la ciudadanía recibiera la mejor atención posible.
Pilar Castañeda, titular de Grupos Vulnerables, informó que el alcalde Jesús Valenciano acudió al lugar para saludar a los beneficiarios y constatar que se les brindara un servicio eficiente y adecuado. “El presidente está al pendiente para asegurarse de que se atienda a la ciudadanía de la mejor manera”, sentenció.
La entrega de apoyos se llevara a cabo durante dos días, e inició este miércoles de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y continuará este jueves, tanto en las instalaciones de Bomberos como en Grupos Vulnerables.
Se recordó a los beneficiarios que, aunque ya hayan recibido el apoyo en años anteriores, es necesario presentar nuevamente su documentación completa. Para las becas de discapacidad se requiere el certificado de discapacidad, credencial de elector, comprobante de domicilio, CURP y una fotografía de cuerpo completo en blanco y negro. En el caso de adultos mayores, deberán presentar CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio y fotografía.
La titular de Grupos Vulnerables hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda en el horario establecido y evite llegar muy temprano, ya que se cuenta con un equipo amplio de personal de la Secretaría y de la Presidencia para ofrecer un servicio ágil y eficiente.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.