IXD0aQREl presidente de Panamá, José Raúl Mulino, cerró este jueves la puerta a cualquier posibilidad de que Estados Unidos reinstale bases militares en su territorio, desmintiendo versiones surgidas tras las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien amenazó con “recuperar” el Canal de Panamá.IXD0aQR Omnia.com.mx
IXD0aQR“No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo”, afirmó en una conferencia de prensa Mulino. IXD0aQR Omnia.com.mx
IXD0aQRAñadió que “mi gobierno no puede ir contra la historia. Este país luchó para desmantelar las bases norteamericanas”, en referencia a la Zona del Canal, controlada por EU desde 1904 hasta 1999. IXD0aQR Omnia.com.mx
IXD0aQRLa tensión entre ambos países escaló en diciembre de 2024, cuando Trump aseguró que “va a recuperar” el Canal, insinuando incluso el uso de la fuerza y acusando a China de interferir en su manejo, algo que Panamá niega.IXD0aQR Omnia.com.mx
IXD0aQRHace dos semanas, la Casa Blanca afirmó que ordenó a sus Fuerzas Armadas “elaborar opciones” respecto al canal. Además, circularon versiones sobre una supuesta carta de Washington proponiendo un manejo conjunto y la instalación de bases, lo que Mulino negó rotundamente.IXD0aQR Omnia.com.mx
IXD0aQRCon información de la-guardia.com.mxIXD0aQR Omnia.com.mx
Luego que la senadora Andrea Chávez, confirmara que las caravanas de la salud en la que promocionaba su imagen, habían sido financiadas por empresarios, resonó en nivel nacional el nombre de Fernando Padilla Farfán, que luego fue conocido como “el empresario favorito” de los gobiernos de Morena y de Adán Augusto; ahora resulta que el financiador suena que anda operando en la elección judicial en Puebla, donde también gobierna Morena y que ha puesto en aprietos al gobernador Alejandro Armenta.,
Puebla, que cuenta con una estructura de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, está entre la espada y la pared, pues el gobernador no sabe si responder a los candidatos de Palacio de Gobierno o los del Senado de la República, éste último por facturas políticas por el apoyo de Adán Augusto López.
Curiosamente una vez que Armenta llega al poder, se dice que le enviaron al operador estrella de Adán Augusto, al empresario Padilla Farfán.
Padilla Farmán ha sido señalado de recibir más de 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, además de ser mencionado como principal financiero en las caravanas de promoción de Andrea Chávez.
Ahora se señala que Fernando Padilla el empresario favorito de Adán Augusto estaría operando la elección judicial en Puebla en contra de la propia presidenta Claudia Sheinbaum., como ha sido costumbre con el llamado “Grupo Tabasco" que provoca resonancia en Chihuahua.
Luego que la senadora Andrea Chávez, confirmara que las caravanas de la salud en la que promocionaba su imagen, habían sido financiadas por empresarios, resonó en nivel nacional el nombre de Fernando Padilla Farfán, que luego fue conocido como “el empresario favorito” de los gobiernos de Morena y de Adán Augusto; ahora resulta que el financiador suena que anda operando en la elección judicial en Puebla, donde también gobierna Morena y que ha puesto en aprietos al gobernador Alejandro Armenta.,
Puebla, que cuenta con una estructura de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, está entre la espada y la pared, pues el gobernador no sabe si responder a los candidatos de Palacio de Gobierno o los del Senado de la República, éste último por facturas políticas por el apoyo de Adán Augusto López.
Curiosamente una vez que Armenta llega al poder, se dice que le enviaron al operador estrella de Adán Augusto, al empresario Padilla Farfán.
Padilla Farmán ha sido señalado de recibir más de 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, además de ser mencionado como principal financiero en las caravanas de promoción de Andrea Chávez.
Ahora se señala que Fernando Padilla el empresario favorito de Adán Augusto estaría operando la elección judicial en Puebla en contra de la propia presidenta Claudia Sheinbaum., como ha sido costumbre con el llamado “Grupo Tabasco" que provoca resonancia en Chihuahua.