Asesinan al tiktoker “El Brasileño” en Culiacán; van al menos seis homicidios de creadores de contenido en Sinaloa

Víctor Manuel ‘A’, joven tiktoker entusiasta de las motocicletas conocido como “El Brasileño”, fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, con lo que suman al menos seis homicidios de creadores de contenido desde que inició la crisis de violencia en el estado en septiembre pasado.

El cuerpo del “Brasileño”, que presentaba impactos de bala y signos de violencia, fue hallado la noche del miércoles 26 en la colonia Antonio Toledo Corro de la capital sinaloense.

De acuerdo con reportes, vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras escuchar disparos de arma de fuego. Al llegar, los elementos de seguridad encontraron el cadáver de Víctor Manuel ‘A’ ya sin signos vitales.

La víctima había sido privada de la libertad por sujetos armados el pasado sábado 22 de marzo en un negocio de su propiedad, el cual fungía como taller mecánico de motocicletas y local de venta de accesorios.

Con este caso, suman al menos seis de influencers que han sido asesinados en Culiacán desde el pasado 9 de septiembre, cuando comenzó la ola de violencia por disputas internas en el Cártel de Sinaloa.

El 19 de octubre fue asesinado el creador de contenido Juan Carlos, conocido como “El Chilango” en la Isla Musala en Culiacán; Miguel Vivanco, alias “El Jasper”, fue encontrado muerto el 23 de noviembre con huellas de violencia y Leovardo Aispuro Soto, alias “El Gordo Peruci”, fue asesinado el 9 de diciembre al sur de Culiacán.

El 10 de enero fue localizado el cuerpo sin vida de Agustín Paúl “El Pinky”, de 22 años, el cual presentaba huellas de violencia y disparos; el jueves 23 de enero se sumó el caso de Adalberto Peña, conocido como Adal Peña o “El Tata”, y este jueves el del “Brasileño”.

Cabe destacar que en Culiacán han circulado volantes con las fotos de influencers y cantantes presuntamente ligados a Los Chapitos, en los que los acusan de lavado de dinero y piden a la gente no consumir sus contenidos ni su música.

Sinaloa, en particular Culiacán, atraviesa una crisis de violencia desde el pasado 9 de septiembre que, con corte al 21 de marzo, ha dejado al menos mil 3 homicidios, mil 144 personas privadas de la libertad, casi 3 mil 757 vehículos robados, al menos 942 detenidos y 69 abatidos.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes