Habitantes de Heliodoro Castillo en Guerrero retienen a militares; exigen obras y servicios

Habitantes de 66 pueblos que forman parte de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Teloloapan en lal sierra de Guerrero mantienen retenidos a un grupo de militares, denuncian que sus demandas no han sido atendidas por autoridades y piden a los integrantes del Ejército que lleven su mensaje a la gobernadora Evelyn Salgado.

Los hechos ocurren desde esta mañana en la comunidad conocida como El Durazno. Habitantes exigen la construcción de caminos y que lleguen los servicios de salud y educación para los pobladores.

A través de videos difundidos por pobladores y medios locales, los pobladores llegaron al municipio de Heliodoro Castillo desde las 10 de la mañana tanto a pie como en vehículos. Hasta las 15 horas los militares continuaban retenidos en las canchas deportivas del pueblo.

Los inconformes exigen la presencia del delegado federal de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz y de funcionarios del gobierno de Guerrero.

Entre sus demandas está ser censados e incluídos como damnificados por el huracán John de 2024, que se les brinden servicios de salud y la reparación de las carreteras.

Alcaldes y pobladores de 11 municipios en Guerrero marchan en demanda de obras

Apenas el 4 de marzo, miles de pobladores de al menos 11 municipios de Guerrero, acompañados de sus respectivos alcaldes, marcharon de la Autopista del Sol a la sede del gobierno estatal en Chilpancingo para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado atención a sus demandas en materia de infraestructura carretera, educativa, agua potable, social, entre otras, y retuvieron a funcionarios como métido de presión para ser recibidos personalmente por la mandataria.

Los manifestantes, algunos de los cuales portaban palos y machetes, se concentraron en dos contingentes, uno de los cuales partió de la comunidad de Petaquillas, al su de la capital, y otro de Tierras Prietas, al norte.

Entre las demandas están la reparación de puentes y vialidades que quedaron dañadas tras el paso de los huracanes, la construcción de hospitales, escuelas y carreteras, y no ser excluidos de apoyos y programas sociales.

Los municipios que protestaron son Atlixtac, Ayutla, Azoyú, Copala, Cuautepec, Florencio Villarreal, Ñuu Savi, Tecoanapa, Marquelia, Ometepec y San Luis Acatlán.

Durante la protesta, el gobierno de Guerrero instaló una mesa de trabajo, pero señaló que no había razones para la movilización y deslegitimó los motivos.

Horas después, medios locales como Ahora Guerrero reportaron que los manifestantes retuvieron a los funcionarios del gobierno estatal presentes en la mesa de trabajo ya que no asistieron todas las autoridades esperadas y en exigencia de una audiencia con Evelyn Salgado.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes