La “antigua” relación de Canadá con EU “ha terminado”: Carney

MADRID (EUROPA PRESS).- El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que la "antigua" relación de Canadá con Estados Unidos "ha terminado", después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciara aranceles del 25 por ciento a los vehículos y piezas de automóviles importados y amenazara directamente a Bruselas y Ottawa con aranceles "mucho mayores" ante la posibilidad de que colaboren "para perjudicar económicamente".

"Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá",  declaró durante una conferencia de prensa en el Parlamento canadiense, en Ottawa.

 

"La antigua relación que teníamos con EU, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar, ha terminado", ha zanjado.

Carney, que juró el cargo de jefe de Gobierno hace dos semanas tras la renuncia de Justin Trudeau, aseveró que el equipo de Trump se ha puesto en contacto para programar una llamada, que tendrá lugar probablemente en uno o dos días, en la que será su primera conversación directa como mandatarios.

"Agradezco la oportunidad de hablar sobre cómo podemos proteger a nuestros trabajadores y fortalecer nuestras economías. Le dejaré claro al presidente que la cooperación y el respeto mutuo, incluyendo el respeto a nuestra soberanía, son los mejores aliados para esos intereses", ha explicado, según recoge Global News.

Asimismo, indicó que más adelante comunicará cómo responderá a los aranceles con medidas similares, si bien ha abogado por construir una "nueva economía" alejada de Washington, ya que ha asegurado que el país deberá reducir "dramáticamente" la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales "fiables".

Los nuevos aranceles al sector de la automoción se suman a los aranceles del 25 por ciento sobre todos los productos canadienses, así como un 25 por ciento adicional sobre las importaciones de acero y aluminio y un impuesto del 10 por ciento sobre la energía canadiense.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes