¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Matar o morir, cementeros y felinos buscan su pase a la final

Nrl7mSgSolo un equipo mexicano representará al país en la gran final de la Concacaf Champions Cup. Cruz azul y Tigres se juegan el último boleto tras empatar a un gol en la ida de la semifinal en el universitario de Nuevo León. La vuelta, en C.U. Definirá quien enfrenta a su contraparte de la MLS en la gran final por el título continental.

Después de la sorpresiva victoria de Cruz azul sobre el América en cuartos de final, el conjunto celeste se posicionó como el favorito para llevarse el título continental, título que no gana desde la temporada 13-14 frente a Toluca. Los dirigidos por Vicente Sánchez están en busca del doblete liga-copa con una muy positiva racha de resultados; además que, en esta temporada de CCC, la máquina prefiere cerrar la serie de local, consiguiendo 3 de 3 victorias en su temporal hogar, Ciudad Universitaria. 
 Nrl7mSg Omnia.com.mx

Cruz azul lleva marca perfecta de local/ Édgar Dávila / CAFC
Cruz azul lleva marca perfecta de local/ Édgar Dávila / CAFC

Nrl7mSg
Por su parte, Tigres buscan repetir la proeza conseguida en 2020, cuando se consagraron por primera vez como campeones del continente, representando su único título internacional. Los dirigidos por Guido Pizarro no han conseguido ninguna victoria de visita en el presente torneo, por lo que representa una estadística negativa para la vuelta de la semifinal. 

El encuentro de ida se ejemplifica perfectamente con el resultado. El empate a un gol que representó la temática del duelo, un partido disputado, con llegada de ambos lados y con un equilibro en la posesión durante el enfrentamiento. La poca efectividad en ofensiva de ambos conjuntos se mostró en el resultado, sin embargo, se espera que la vuelta tenga más emociones, puesto que el factor del gol de visitante obliga al conjunto de la UANL a buscar un gol. 

Cruz azul recupera a Lorenzo Faravelli para la vuelta, quien se encontraba suspendido por acumulación de faltas y a Luka Romero, ausente por el protocolo de conmoción. Por su parte, Tigres sigue a la espera de la recuperación de André-Pierre Gignac y Osvaldo Rodríguez, por lo que no contará con ellos para la vuelta. Además, Rafael Carioca es duda hasta última hora y será decisión técnica si es llamado a la convocatoria. Diego Lainez y Ozziel Herrera vuelven a estar disponibles para el conjunto felino.Nrl7mSg Omnia.com.mx

Nrl7mSg  Nrl7mSg Omnia.com.mx

Nrl7mSg Nrl7mSg Omnia.com.mx

Nrl7mSg Nrl7mSg Omnia.com.mx

Rafael Carioca no inició el juego de ida y es duda para la vuelta/Édgar Dávila / CAFC
Rafael Carioca no inició el juego de ida y es duda para la vuelta/Édgar Dávila / CAFC

Nrl7mSg

El partido de vuelta se disputará en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México, temporal hogar de Cruz azul durante la temporada. El silbatazo inicial será a las 20:00hrs.Nrl7mSg Omnia.com.mx

Nrl7mSgCon información de Informador.mxNrl7mSg Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes