Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Layda Sansores respalda a Mr. Beast por polémica de video en Calakmul

CCqFy1BCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber “Mr. Beast” tras la polémica por su video en la zona arqueológica de Calakmul y solicitó a la Secretaría de Cultura expresar sus inconformidades al Gobierno del Estado. CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BLuego de que la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunciara que “habrá las sanciones correspondientes” para el creador de contenido por presuntas irregularidades durante la grabación, Sansores salió en su defensa y le agradeció compartir la grandeza de la cultura maya:  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B“Estamos profundamente agradecidos con @MrBeast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya. Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global. No cobró ni un solo peso”, escribió en sus redes sociales.  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BAseguró que “Mr. Beast” y su equipo actuaron con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de la riqueza ancestral. Además, reiteró que todos los permisos y procedimientos legales fueron tramitados y autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que estuvo pendiente durante la filmación, al igual que la Secretaría de Turismo (Sectur) Campeche y el Gobierno del Estado. CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BRespecto al anuncio de Curiel de Icaza sobre el inicio de una investigación para determinar si el youtuber incumplió procedimientos legales, Sansores instó a la dependencia cultural a dirigirse con el Gobierno de Campeche:  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B“Si existe alguna inconformidad por parte de la @cultura_mx, les solicitamos dirigir sus inquietudes al Gobierno del Estado de Campeche, ya que asumimos la responsabilidad de mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define”.  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BINAH y Secretaría de Cultura en desacuerdo  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BEl video de “Mr. Beast”, titulado “I Survived 100 Hours In An Ancient Temple” (Sobreviví 100 horas en un templo antiguo), fue lanzado el 10 de mayo y ya tiene más de 58 millones de vistas.  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BCon ayuda de un guía, el creador de contenido exploró el interior de las estructuras de la antigua ciudad maya. "No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto”, mencionó en una parte del video.   CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BAnte los cuestionamientos de usuarios en redes sociales, el INAH emitió un comunicado este lunes 12 de mayo, aclarando que el youtuber tuvo permiso para grabar en las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché:  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B"La visita y grabación se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados. Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley", sostuvo la institución.   CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BAseguró que eran áreas permitidas y que las autoridades supervisaron que se respetaran las medidas de cuidado establecidas, para que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico. CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BIncluso consideró que la difusión de ese tipo de videos “puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales”. CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BSin embargo, Curiel de Icaza declaró en conferencia de prensa que pidió información a Diego Prieto, director del INAH, sobre el tema:  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B“No es la primera vez que pasa y siempre se ha aclarado, por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, sentenció la funcionaria.  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BPor su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su postura durante la conferencia mañanera del 14 de mayo, y señaló que el INAH debe informar bajo qué condiciones se otorgó el permiso:  CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B“Entiendo que hubo permiso para la transmisión. Hay que ver exactamente el contenido. Pero no es que haya entrado sin permiso del INAH (…) Que el INAH nos informe bajo qué condiciones se otorgó el permiso, y si se violó el permiso entonces veremos qué sanciones provienen”. CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1B CCqFy1B Omnia.com.mx

CCqFy1BCon información de: Proceso.CCqFy1B Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes