AbUHtODSALTILLO, Coah. (apro).- Autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) impidieron el ingreso de 300 jornaleros que se dirigían en siete autobuses hacia diferentes lugares del vecino país porque sus visas de empleo temporal no estaban registradas. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtODFue alrededor de las 16:00 horas del miércoles cuando las unidades fueron detenidas y sus ocupantes obligados a descender para la revisión de sus documentos; al no ser aceptados, fueron regresados por el puente internacional Coahuila 2000, que comunica a Piedras Negras con Eagle Pass, Texas. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtODLos jornaleros, que se negaron a identificarse, dijeron que son originarios de estados del centro y sur del país, y que se dirigían a diversos lugares de Estados Unidos a trabajar con visas temporales en zonas agrícolas. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtODSin embargo, las autoridades norteamericanas rechazaron su ingreso y los jornaleros regresaron al lado mexicano, donde permanecieron en una plaza pública en lo que los coordinadores les informaban de la situación. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtOD“Yo he ido varias veces a trabajar en campos de Florida y la visa nos la dan por un tiempo específico. No sé lo que esté pasando ahora, pero al parecer el sistema no arroja los permisos”, dijo uno de los trabajadores que dijo ser de Tabasco y llegó a la ciudad de Monterrey, de donde salieron las siete unidades de pasajeros. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtODLas unidades permanecieron estacionadas cerca del puente internacional y los jornaleros permanecieron en espera de que les dieran indicaciones. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtOD“Sólo nos dicen que las visas no estaban activadas”, dijo otro de los trabajadores. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtODDe acuerdo con los jornaleros agrícolas, la ruta por el estado de Coahuila es algo rutinario para llegar a Estados Unidos y trabajar temporalmente entre tres a seis meses, y en algunos casos se les amplía según la demanda de sus servicios en las zonas agrícolas de dicho país. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtOD“Nunca había pasado algo así. Espero que sí nos permitan ir a trabajar porque muchos ya hemos estado así y no hemos tenido problemas. Ojalá que sólo sea cuestión de que se revise la legalidad de las visas y permisos de trabajo, y que no vayan a decirnos que tampoco habrá este programa”, dijo otro de los jornaleros del Estado de México. AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtOD AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtOD AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtOD AbUHtOD Omnia.com.mx
AbUHtODCon información de: Proceso.AbUHtOD Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.