Tras manifestaciones, Segob y SEP llaman a la CNTE a la apertura al diálogo

La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Gobernación reiteraron este viernes su voluntad para dialogar con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de más de ocho días de paro y manifestaciones en la Ciudad de México y diversas urbes del país para exigir un incremento salarial de 100% y que se revierta la reforma al ISSSTE de 2007.

En un comunicado conjunto, las dependencias federales encabezadas por Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado Carrillo instaron a construir acuerdos con los integrantes de la CNTE, luego de que al medio día bloquearon las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entre otras vialidades en la capital del país y otras ciudades.

 

La Secretaría de Educación Pública detalló que debido al paro que mantiene el magisterio, "al día de hoy, no tuvieron actividad 19,462 escuelas del país, de las 202,184 escuelas públicas de nivel básico".

Las protestas del magisterio que iniciaron el 15 de mayo con un plantón en el Zócalo capitalino, afectaron el pasado miércoles al Palacio Nacional, lo que impidió que periodistas y funcionarios accedieran a la habitual conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

 

La mandataria federal debió realizar la reunión mediante una plataforma de videoconferencias, mientras los maestros impedían el paso de periodistas, agrediendo incluso a algunos de ellos, según reportaron medios mexicanos.

La hostilidad de las manifestaciones tuvo consecuencias: Sheinbaum dio por cancelada una reunión que tenía prevista para este viernes con los líderes de la CNTE y la delegó a sus secretarios de Educación y Gobernación.

 

"Hay cosas que no están bien. El diálogo sigue abierto al nivel más alto (...), pero en estas condiciones me parece que ¿para qué se reúnen conmigo", dijo la presidenta Sheinbaum durante su conferencia matutina.

"Bajo estas circunstancias, la Segob y la SEP afirmaron que estuvieron pendientes para llevar a cabo la reunión programada con las y los maestros, sin la presencia de la titular del Ejecutivo", recordaron las secretarías en el comunicado.

Ambas dependencias recordaron este viernes que el pasado Día del Maestro, la jefa del Ejecutivo anunció el incremento salarial de 9% retroactivo a enero de este año y de 10% partir del próximo mes de septiembre, además de una semana más de vacaciones para el magisterio.

"Es importante recordar que en días pasados la Presidenta publicó un decreto donde se anunció un programa para favorecer a las y los trabajadores al servicio del Estado cotizantes del Fovissste con un programa de condonación de deudas, de quitas y congelación de intereses en favor de 24 mil maestras y maestros, que representa una inversión de más de 19 mil millones de pesos".

El martes pasado, los manifestantes tomaron peajes de las principales autopistas que unen a la Ciudad de México con otros estados del país y levantaron las barreras, permitiendo el tránsito libre de automóviles.

En marzo, otra protesta de la CNTE provocó caos en el aeropuerto Benito Juárez, uno de los más transitados de América Latina.

 

 

 

con información de: El economisya.

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Notas recientes