Chihuahua, Chih.– En un acercamiento con medios de comunicación, la regidora Isela Martínez Díaz destacó la voluntad y acompañamiento que han demostrado tanto el Gobierno Municipal, como el Estatal para atender la problemática vial y otras inquietudes expresadas por vecinas y vecinos de la zona Reliz.
Martínez Díaz, quien también coordina a las y los regidores del PAN, subrayó que desde su calidad como presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, formó parte de las reuniones iniciales en las que se dieron los primeros acercamientos sobre este tema, además de acompañar a los vecinos durante las dos audiencias públicas tanto con autoridades municipales, como estatales, mesas de seguimiento y dos marchas exploratorias en diversos puntos de la prolongación Teófilo Borunda, en las horas pico de tráfico.
Al respecto, Isela Martínez señaló que ha sido testigo de la voluntad de los gobiernos para llegar acuerdos y especialmente de la disposición del alcalde Marco Bonilla Mendoza, para atender las necesidades más apremiantes de esta zona de Chihuahua Capital. Además, destacó el gran esfuerzo de las y los presidentes de los comités de vecinos para realizar gestiones y sensibilizar a los habitantes de la zona Reliz con el fin de reducir la velocidad de conducción y fomentar la cultura vial.
La regidora agradeció el gran trabajo voluntario que las y los habitantes realizan, con el único fin de mejorar su entorno y la calidad de vida de todas las más de 7 mil 500 familias que habitan en este sector, ya que una sociedad participativa y activa es fundamental para la construcción de una mejor comunidad.
Finalmente, Isela Martínez dijo estar satisfecha por todo lo logrado y reconoció que aún falta mucho por hacer, pero lo más importante es trabajar a través del diálogo y la empatía, con la voluntad de construir acuerdos para favorecer a todas las familias chihuahuenses que habitan en el Reliz.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.