9yNyvGHSenadores del PRI no acompañarán a la delegación de legisladores mexicanos que sostendrán una reunión con sus homólogos en Washington para argumentar sobre la imposición de impuesto a las remesas de los nacionales que envían de ese país.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHEn un encuentro con medios, el coordinador del grupo parlamentario tricolor, Manuel Añorve, dijo que la reforma judicial ha dejado muy mal parado a México ante el mundo, por lo que el PRI no se prestará a convalidar el fraude a la división de poderes.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH“No vamos a participar en la comisión plural que va a Washington porque nosotros no vamos a cargar con el desprestigio de lo que se ha generado en la elección del domingo pasado, con señalamientos internacionales puntuales de terminar con el equilibrio de poderes en este país, que tanto costó generar”, expresó Añorve Baños.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHPor su parte, la senadora Cristina Ruiz acusó de improvisación a Morena pues destacó que desde la visita pasada no se les entregó agenda de reuniones, por lo que los esfuerzos de los legisladores han resultado infructíferos y demasiado tardíos, pues reaccionaron ante la coyuntura una vez que se presentó la iniciativa para gravar las remesas.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH“No vamos a ser improvisados. No vamos a acudir. No tenemos agenda. En este momento no tenemos información y así no podemos hacerlo. Entonces que quede con mucha claridad: no vamos a hacer comparsas de este gobierno. Y cuando fuimos no fuimos a representación del Gobierno de México”, indicó.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH“Yo fui en representación del grupo parlamentario del PRI, pero principalmente en representación de millones de mexicanas y mexicanos que van a sufrir una grave crisis por esa situación de aumento de las remesas”, expresó Ruiz Salazar.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHLa priista lamentó que las remesas hayan caído en un 12%, ya que de acuerdo con datos del Banco de México, se recibieron 4 mil 761 millones de dólares, lo que representa una caída del 12.1%, lo que evidencia una desastrosa política exterior del gobierno de México. 9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH 9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHLos legisladores insistieron en que fue la herencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador la que puso a México en la mira del gobierno de Donald Trump, por sus sospechas de sostener vínculos con el crimen organizado.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH“Fue la anterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador quién generó las condiciones de conflicto y ríspidez con el gobierno vecino de los Estados Unidos. Él como expresidente, con su política de abrazos no balazos; no aceptar que pasaba el fentanilo por la república mexicana; obviamente la liberación de Ovidio (Guzmán). Todo lo que ustedes conocen de ir y saludar de manera permanente a la mamá del Chapo Guzmán”, indicó.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHLa delegación mexicana está conformada por senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHEntre ellos, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Ignacio Mier, de Morena; Amalia García, de Movimiento Ciudadana; Mauricio Vila, del PAN, entre otros.9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH 9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGH 9yNyvGH Omnia.com.mx
9yNyvGHCon información de: Político.mx9yNyvGH Omnia.com.mx