Inicia Municipio restauración y reubicación del Monumento Indio Victorio

_ El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano y la Dirección de Obras Públicas, inició la restauración y reubicación del monumento al líder apache chiricahua Pedro Cedillo, conocido como Victorio, con el fin de preservar su memoria y rendir homenaje a la trayectoria y espíritu de resistencia del pueblo apache.

Con una inversión superior al millón de pesos, la escultura será trasladada a la plaza “Tierra de Encuentro”, ubicada en la Zona Centro de la ciudad de Chihuahua. El proyecto contempla la restauración del monumento al Indio Victorio, al cual se le repondrán varias piezas debido a actos vandálicos, se harán trabajos como la reubicación de tomas de riego, vegetación y de la escultura de los venaditos existente en el lugar. También se construirá un basamento de concreto revestido con cantera, donde se colocará la estatua.

Cabe señalar que, con el propósito de proteger el entorno natural del sitio, todas las acciones estarán orientadas a cuidar los detalles y mantener la esencia del espacio público.

Desde 2021, la asociación civil Chihuahua Apache ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de recuperar y divulgar la memoria histórica del pueblo apache. El monumento dedicado a Victorio honra el legado de un líder que se enfrentó a la expansión estadounidense y mexicana en el siglo XIX, convirtiéndose en un emblema de resistencia en defensa de su gente y territorio, en el contexto de la guerra contra los apaches encabezada en México por el coronel Joaquín Terrazas.

Victorio fue abatido el 14 de octubre de 1880 en la región montañosa de Tres Castillos, ubicada en el municipio de Coyame. Esta confrontación representó el desenlace de las guerras apaches en el estado de Chihuahua.

El Gobierno Municipal de Chihuahua reafirma su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la dignificación de los espacios públicos, entendidos como escenarios vivos de identidad, encuentro y reflexión ciudadana.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes