mJRTyfnEl gobierno de Estados Unidos le habría revocado su visa a otro morenista, se trataría del alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro Castro.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnLa información fue dada a conocer por el periodista Alberto Sánchez, quien aseguró que la visa le fue revocada al intentar cruzar la frontera durante el martes 10 de junio a través de San Luis Río Colorado.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnSegún fuentes extraoficiales citadas por el periodista, el funcionario supuestamente viajaba junto con sus familiares, su esposa e hijo, a quienes también les habrían quitado el documento.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnHasta el momento, el edil no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnYa en mayo en redes sociales habían difundido información similar, la cual salió a desmentir a través de un video, atribuyéndola a una campaña mediática en su contra.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfn“Es una mentira que estoy por perder mi visa, es una mentira de que mi hermano fue trasladado a México por la Sedena o por la Marina (...) esa mentira no responde a nada más que al miedo que tienen de nuestro trabajo”, señaló en un video de Facebook publicado el 18 de mayo.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnÓscar Eduardo Castro llegó a la presidencia municipal de la mano de Morena en el 2024 y es licenciado como Médico Cirujano. mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnDe acuerdo con su perfil en la plataforma Saber Votar, fue director y coordinador de salud municipal, director del ISSSTE Sonora y fundador de la clínica San Eduardo.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnEn caso de que se confirme la información, sería el segundo morenista al que se le revoca la visa. Ya que en mayo, la medida consular le fue aplicada a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar junto a su esposo Carlos Torres Torres.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfn mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnYa que el gobierno de Estados Unidos estaría investigando a Carlos Torres por su presunta relación con una red de huachicol en la que estarían sus familiares.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnNo sería la única, pues de acuerdo con Reuters, la administración de Donald Trump estaría exigiendo al gobierno mexicano que tome acciones en contra de al menos cinco funcionarios morenistas y un exsenador.mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfn mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfn mJRTyfn Omnia.com.mx
mJRTyfnCon información de: Proceso.mJRTyfn Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.