Inicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizaje
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

"Son héroes": Trump elogia a los agentes que han realizado redadas migratorias

OEVjOZ8EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este jueves "héroes" a agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) que están efectuando las redadas a discreción contra migrantes en diversos puntos del país y que han deparado protestas en varias localidades, incluyendo Los Ángeles, que ya suma una semana de intenso descontento y choques con las autoridades.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8"Nuestros valientes oficiales de ICE, quienes a diario son objeto de 'doxeo' (buscar y publicar información privada o sobre la identidad de una persona en Internet) y amenazas de muerte, son héroes. Siempre los respaldaremos en el cumplimiento de esta noble misión. ¡Estados Unidos volverá a ser para los estadounidenses!", escribió Trump en su red social Truth Social.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8"La administración (de Joe) Biden y el gobernador (Gavin) Newsom inundaron Estados Unidos con 21 millones de migrantes ilegales, destruyendo escuelas, hospitales y comunidades, y consumiendo incontables miles de millones de dólares en asistencia social gratuita", añade el mensaje.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8El mensaje llega en un momento en que agentes ICE han multiplicado el número de redadas para arrestar migrantes, aparentemente tras la orden de la Casa Blanca de incrementar a 3 mil las detenciones diarias.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8"Todos ellos tienen que irse a casa, al igual que otros innumerables ilegales y criminales que nos convertirán en una nación del tercer mundo en bancarrota", afirmó Trump en su mensaje, en línea con la política de mano dura contra la migración que ha desplegado desde su retorno al poder en enero.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8"Estados Unidos fue invadido y ocupado. Estoy revirtiendo la invasión", aseveró en el texto. OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8En la misma plataforma, Trump publicó en paralelo un nuevo mensaje cargando contra Newsom e insistiendo en que si no fuera porque él ordenó el despliegue de 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en el condado de Los Ángeles, la zona estaría "ardiendo".OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han criticado el despliegue al considerar que se trata de una acción desproporcionada que solo busca aumentar la tensión.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8Las manifestaciones comenzaron el pasado viernes en Los Ángeles, ciudad de mayoría latina, en rechazo a las redadas de ICE y a la política de deportaciones del gobierno de Trump, derivando en enfrentamientos con la policía y la quema de vehículos.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8 OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8 OEVjOZ8 Omnia.com.mx

OEVjOZ8Con información de: LatinUs.OEVjOZ8 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes