Gobernador de Florida justifica atropellamientos contra manifestantes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que en la política de su estado cualquier conductor tiene el derecho de atropellar a manifestantes si se encuentra en una situación de riesgo.  

“Tenemos una política. Si conduces por una de esas calles y una turba entra, rodea tu vehículo y te amenaza, tienes derecho a huir por tu seguridad. Entonces te marchas, atropellas a una de estas personas, es su culpa por agredirte”, sostuvo en una entrevista con “The Rubin Report”.  

 

@notibomba?? Polémicas declaraciones de Ron DeSantis El gobernador de Florida afirmó que los conductores tienen derecho a atropellar manifestantes si se sienten amenazados por una multitud. ?? “Si te rodean y te sientes en peligro, puedes huir. Si atropellas a alguien, es su culpa por estar allí.” #nb#notibomba#RonDeSantis#EEUU#Florida? original sound  - NB

 

Además, exhortó a los ciudadanos a no quedarse sentados en sus autos y "ser un blanco fácil”, dejando que los manifestantes “te saquen del coche y te arrastren por las calles. Tienes derecho a defenderte en Florida”.  

Molly Best, vocera de la oficina del gobernador, recordó que, en 2021, DeSantis firmó la legislación antidisturbios más estricta del país, la cual dicta: 

“´En Florida, defendemos sin reservas el estado de derecho y la seguridad pública. Exigimos cuentas a quienes incitan a la violencia en nuestras comunidades, apoyamos a nuestros agentes del orden que arriesgan sus vidas a diario para garantizar nuestra seguridad y protegemos a los floridanos del caos de la violencia multitudinaria’. Eso no ha cambiado. Florida es y seguirá siendo un estado de ley y orden”, se lee en la publicación de X.  

 

Estas declaraciones se suman a las del sheriff del condado de Brevard, Wayne Ivey, quien, durante una rueda de prensa del 12 de junio, advirtió a los protestantes: 

“Si lanzas un ladrillo, una bomba molotov o apuntas un arma contra uno de nuestros agentes, le notificaremos a tu familia dónde recoger tus restos, porque te vamos a matar, de verdad, no vamos a jugar”. 

Además, dijo que quienes escupan o agredan a un oficial serán enviados al hospital y posteriormente a prisión. También amenazó con “atropellar y arrastrar por la calle” a quienes rodeen vehículos para impedir el paso.  

“Si intentas imponer la ley de la turba alrededor de un auto en movimiento, es probable que termines debajo de ese auto”, advirtió. 

En la misma rueda de prensa, el fiscal de estatal, James Uthmeier, anunció que protegerán a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los manifestantes y aseguró que el estado “no tolerará” protestas como las de Los Ángeles:  

“No somos y nunca seremos California, no permitimos los disturbios en el estado de Florida”, sostuvo. 

Añadió que no han visto muchas protestas en la zona, pero si comienzan, los agentes del ICE y las autoridades policiales “están listos”.  

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes