Hasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: Coparmex
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Identifican un cuerpo de minero de Pasta de Conchos; Mando Unificado señala que quedan 7 por verificar de los 21 restos recuperados

6lC8RWsLos restos del minero, Juan Manuel Hernández Rosales, fueron identificados por lo que su familia fue notificada para la entrega del cuerpo, informó el Mando Unificado de Pasta de Conchos.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsEn un comunicado, indicaron que la familia accedió a compartirlo con el resto de las demás familias que perdieron a su familiar y a la sociedad en general.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWs“Por ello, al día de hoy ya se han notificado a 14 familias de la identificación de sus familiares, de los cuales ya se ha realizado la entrega digna de 13”, señaló el mando.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsAñadió que todavía quedan 7 cuerpos por identificar de los 21 que han sido recuperados.6lC8RWs Omnia.com.mx

Sin respuesta a familiares de Pasta de Conchos en tres administraciones

6lC8RWsEn esa mina carbonífera fallecieron por una explosión 65 trabajadores el 19 de febrero de 2006, durante el gobierno de Vicente Fox, de los cuales 63 quedaron atrapados. Desde entonces, la exigencia de las familias a los distintos gobiernos fue la recuperación de los restos mortales para darles sepultura, así como la reparación del daño y garantías de no repetición.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsNo obstante, la respuesta de las distintas autoridades en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, siempre fue la misma: no era técnicamente posible la recuperación de los mineros.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsLos restos de José Alfredo Ordóñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; y Guillermo Iglesias Ramos, de 59, regresaron con sus familias.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsAdemás de ellos, hay otros dos mineros que ya fueron identificados y que están a la espera de ser entregados a sus familias, y otros 7 que fueron rescatados, aunque siguen en proceso de identificación. 6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsCristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos, dijo que las familias tenían razón y que las autoridades tenían el poder, pero no lo ejercieron.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWs“Que ya se empiecen a recuperar los restos es reconocer que, en efecto, las familias tenían razón, que siempre la tuvieron, y que las autoridades tenían el poder, pero no la razón”, comentó el pasado 25 de febrero, cuando se cumplieron 19 años de la explosión.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsEn ese sentido, familiares de las víctimas criticaron la gestión del exsecretario del Trabajo con Calderón, Javier Lozano.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWs“Las familias estamos felices, pero aún seguimos muy enojadas. ¿Por qué nos hicieron esto? ¿Qué escondían las autoridades de los otros gobiernos? ¿Por qué nos negaron el derecho de acceder a la verdad y a nuestros familiares?”, cuestionó Elvira Martínez, viuda de Jorge Bladimir Muñoz.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsLas obras de rescate de los otros 51 mineros atrapados, que fueron iniciadas en el gobierno de López Obrador luego de un compromiso de campaña de éste con los familiares, continúan a pesar de que debieron haber terminado en el sexenio pasado.6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWs 6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWs 6lC8RWs Omnia.com.mx

6lC8RWsCon información de: Animal político.6lC8RWs Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes