Crece la percepción de inseguridad en México, advierte el InegiArrestan a sujeto por presunto abuso sexual en contra de menor en Riberas de SacramentoPemex, con obligaciones inmediatas de pago por 46 mil mdd: IMEF Grupo ChihuahuaColocan vallas en los accesos a la embajada de EU y en varios negocios sobre Paseo de la Reforma por tercera marcha contra la gentrificaciónAyer, 64 homicidios dolosos en México; 5 en Chihuahua, que fue tercer lugar nacional: TRISubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernadorCrece la percepción de inseguridad en México, advierte el InegiArrestan a sujeto por presunto abuso sexual en contra de menor en Riberas de SacramentoPemex, con obligaciones inmediatas de pago por 46 mil mdd: IMEF Grupo ChihuahuaColocan vallas en los accesos a la embajada de EU y en varios negocios sobre Paseo de la Reforma por tercera marcha contra la gentrificaciónAyer, 64 homicidios dolosos en México; 5 en Chihuahua, que fue tercer lugar nacional: TRISubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernador
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

“Estamos aquí por necesidad”: médicos de farmacias laboran en la precariedad ante la falta de empleo en hospitales públicos

uPQIInXDesde hace tres años, Brian Cejudo es médico en un consultorio junto a una farmacia en la colonia Santa María la Rivera, en la Ciudad de México. Ha sido su única oportunidad de empleo desde que egresó de la UNAM. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInX“Entrar en una institución llega a ser un poco más difícil. Entonces, uno busca la opción de trabajar y ejercer la carrera, y en este tipo de lugares es más fácil empezar a generar ingresos, empezar a agarrar experiencia”, dice en entrevista antes de iniciar su jornada.uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXEl costo de la consulta es de 60 pesos, una cantidad razonable para quienes carecen de seguridad social o tienen ingresos que no les permitirían pagar más. Pero, por otro lado, representa una precarización para los profesionales de la saluduPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSon muchos años de carrera como para cobrar muy poco. La gente luego no sabe cuánto cuestan los libros, los uniformes, el transporte, todo lo que conlleva la carrera. Hay quien exige que inclusive sea más barata la consulta. Pero aunque es poco el pago, también tenemos esa parte humana, donde nos ponemos en el lugar del paciente y se entiende un poco”, comenta el médico. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXBrian puede hacer hasta 20 consultas en un turno completo. Eso significa mil 200 pesos de ingreso en un día, pero también hay ocasiones en que sólo hace la mitad de atenciones y, por tanto, obtiene la mitad de ingreso. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXEl joven describe su trabajo como un convenio entre él y la farmacia: “La farmacia nos ayuda a nosotros a tener pacientes y nosotros a que vendan sus productos. En este tipo de trabajos tenemos ese convenio: te presto el consultorio, por decirlo de una manera, y tú me mandas a comprar los productos”.uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSin embargo, médicos como Brian no tienen un salario fijo, ni prestaciones de ningún tipo, ni siquiera de salud, paradójicamente. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXAunque deciden su horario, si no trabajan, no ganan. uPQIInX Omnia.com.mx

La precarización laboral

uPQIInXLa flexibilización de horario, que es visto como ventaja, sobre todo para los más jóvenes, más bien es una precarización laboral, ante la ausencia de contratos, antigüedad y con largas jornadas de trabajo. Esto, en realidad, los inserta en elsector informal de la economíauPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInX“La progresiva precarización del trabajo parece no ser privativa de las actividades terciarias de subsistencia (comercio al por menor o negocios familiares) sino también en la ocupación de los recursos humanos en salud”, advierte el estudio “Condiciones de empleo y precariedad laboral de los médicos de México: análisis basado en una encuesta nacional”, realizado por los investigadores Julio César Montañez-Hernández, Sandra Patricia Díaz-Portillo, Germán Guerra y Hortensia Reyes-Morales, del Instituto Nacional de Salud Pública. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXGandhy Salgado, médico internista de 37 años, trabajó en consultorios de farmacias durante tres años, antes de realizar su examen para la especialidad en 2012. Su experiencia le hace reconocer que el motivo principal por el que un médico decide trabajar en un consultorio adyacente a farmacia es por necesidad, “porque no es un lugar tan agradable para trabajar”. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXTrabajó en esos consultorios en 2012, en la colonia Aragón en la Ciudad de México, un espacio “aclientado”, por lo que hacía hasta 40 consultas al día por 30 pesos cada una. Ganaba mil 200 pesos la jornada, pero aún así era un monto mucho mayor a los 4 mil pesos quincenales que entonces cobraba un médico general en una institución pública. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXDespués trabajó en Guadalajara, en Farmacias Tapatías, mientras hacía un curso de preparación para el examen de admisión a la especialidad. Ahí sí tenía sueldo base de mil pesos, aunque había menos gente. Sin embargo, la mayor ventaja de estos trabajos, dice, es que en esos consultorios siempre hay vacantes. “Prácticamente te quedas a trabajar inmediatamente”, admite. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSin embargo, el estudio de los investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública advierte que éstas no son ventajas, sino condiciones laborales que traen consecuencias: “A corto plazo puede afectar su salud, calidad de vida y la de sus familias, además de limitar las posibilidades de crecimiento profesional. A medio plazo, puede influir en las tasas de desocupación y desperdicio laboral. Asimismo, puede afectar la calidad de los servicios brindados a la población”. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXDe ahí que los investigadores recomiendan “la formulación y el establecimiento de una política de recursos humanos en México que considere conjuntamente la formación de los profesionales de la salud y las necesidades de salud de la población, y que a su vez regule el mercado público y privado”.uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSin embargo, no existe ninguna iniciativa gubernamental enfocada en no sólo proteger los derechos laborales del personal médico, ni supervisar la práctica médica, pese a que el crecimiento de los Consultorios Adyacentes a Farmaciashan sido una constante en al menos 15 años. uPQIInX Omnia.com.mx

Aumentan médicos en el sector privado

uPQIInXGandhy Salgado logró hacer la especialidad en Medicina Interna, lo que le permitió dejar los consultorios de farmacia y buscar mejores oportunidades en el sector público, aunque en realidad tampoco significó una mejoría.  uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXEn plena pandemia de Covid 19, en 2020, entró a trabajar al Hospital General de Zihuatanejo, perteneciente entonces al Seguro Popular y la Secretaría de Salud, con un contrato por honorarios. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXEstuvo siete meses, de los cuales cuatro no le pagaron a tiempo debido a la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que se haría cargo de su salario, pero que nunca se concretó. “No puedo trabajar de gratis”, pensó entonces y renunció. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXAl mismo tiempo también trabajaba en el Hospital General de Zona número 8 en Zihuatanejo, perteneciente al IMSS, pero la experiencia no fue la mejor. Su contrato se llamaba “de sustitución 08”, pese a que me habían dicho que sería de modalidad “base 02” y aunque había tres plazas de base vacantes, nunca se la dieron. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInX“Además tenían una forma muy cuadrada de trabajar, había demasiada burocracia y tenía entre 15 y 20 pacientes solo a mi cargo. En plena pandemia terminaba trabajando 10 horas con el traje de protección puesto”. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXFinalmente decidió abandonar el sector público, y optó por la práctica privada. Desde hace cinco años tiene su propio consultorio en Zihuatanejo y sus ingresos han mejorado, además de que controla su agenda y tiene más tiempo para su vida personal. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSi bien la práctica médica en el sector público es “más gratificante” y desafiante porque llegan otro tipo de pacientes, y además “ayudas a la gente, tampoco iba a permitir que pisotearan mis derechos laborales ni soportar un trato indigno”, sentencia. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSalgado es parte del aumento de 6 % de médicos en el sector privado entre 2018 y 2024, de acuerdo con datos del Sexto Informe de Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXMientras en 2018 había 89 mil médicos trabajando en el sector privado, para 2024 aumentó a 95 miluPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXY es que el sector público tampoco puede absorber a los 17 mil 500 alumnos de pregrado egresados de la carrera de médico cirujano al año, más los 9 mil 300 especialistas. Esto pese a que México tiene un déficit de personal médico. Hay 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es de 3.5.uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSi bien el IMSS aumentó su número de médicos en 40 % (14.565 médicos) entre 2003 y 2015 y el Seguro Popular, creado en 2003, permitió el cambio de estatus laboral de 24 mil 534 trabajadores que estaban contratados por honorarios en 2009, no fue suficiente. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXEn el sexenio pasado, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que en cinco años había crecido la oferta de plazas médicas. Pasó de una oferta de 4 mil 537 plazas en 2018, a 9 mil 509 en 2023, lo que representa un 105 % más en especialidades como Medicina Familiar, de Urgencias, Interna y Cirugía General. Además presumió que, en 2023, el IMSS sumó al 83 % de médicos egresados de residencias. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSin embargo, en el subsistema de salud que atiende a las personas sin seguridad social la precariedad laboral también es una constante, de ahí que el personal médico ha salido a manifestarse en los últimos años. uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXSobre todo porque en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareció Seguro Popular y fue sustituido por el Insabi, lo agudizó la incertidumbre laboral dado el descontrol administrativo. El Instituto desapareció a los dos años de operación y ahora el sistema está a cargo del IMSS-BienestaruPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXIncluso, apenas este 8 de junio, un grupo de personal médico protestó frente a la presidenta Claudia Sheinbuam, interrumpiendo su discurso durante la inauguración de dos nuevas áreas en el Hospital de la Niñez PoblanauPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXEl reclamo fue por la carencia de prestaciones de ley, seguridad social y un salario justo, pues su ingreso ascendía a 3 mil 200 pesos. “Seguimos siendo olvidados. Nos dijeron que va a llegar y no nos dicen cuándo, no nos han dado ningún tipo de opción, no nos han convocado para decirnos algo”, declararon al Sol de Puebla.uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInX uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInX uPQIInX Omnia.com.mx

uPQIInXCon información de: Animal político.uPQIInX Omnia.com.mx

Tips al momento

Renta Lucha Castro piso en 800 euros

Buscar las cosas por redes sociales se ha vuelto muy práctico, más para quienes lo hacen para encontrar un lugar de renta en otros países, por cierto, en casos de este tipo hay una reciente publicación de Lucha Castro, ex Consejera de la Judicatura, que coincidió en la administración de Javier Corral y quien ofrece un cuarto en 800 euros…

De acuerdo con la publicación en redes sociales de la ex Consejera, se describe la habitación como ubicada en piso nuevo en el barrio de la Sagrada Familia (Barcelona), que está disponible del 5 de agosto al 5 de diciembre.

“La habitación cuenta con baño privado. El piso está completamente equipado: cocina con lavavajillas, horno, lavadora y secadora. Precio mensual: 800 euros”. La renta de ese espacio supera los 17 mil pesos mensuales, según comentan…


Chihuahua se mantiene en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país

Chihuahua continúa en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país, pues según el reporte del 21 de julio, Chihuahua obtuvo el primer lugar en la estadística al registrar 6 homicidios de los 62 contabilizados el día 20 de julio, según datos de la empresa TResearch International.

Posteriormente, el 23 de Julio, nuevamente Chihuahua, se colocó en primer lugar nacional, con 8 de los 61 homicidios contabilizados en nuestro país, el 22 de julio.

Y este día, se dio a conocer que Chihuahua y el Estado de México, se ubicaron en el tercer lugar a nivel nacional, con 5 casos en cada entidad,, que se registraron ayer.

Hace unos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que las autoridades no estaban rebasadas por la delincuencia, sin embargo dicen, las cifras ahí están.

Tips al momento

Renta Lucha Castro piso en 800 euros

Buscar las cosas por redes sociales se ha vuelto muy práctico, más para quienes lo hacen para encontrar un lugar de renta en otros países, por cierto, en casos de este tipo hay una reciente publicación de Lucha Castro, ex Consejera de la Judicatura, que coincidió en la administración de Javier Corral y quien ofrece un cuarto en 800 euros…

De acuerdo con la publicación en redes sociales de la ex Consejera, se describe la habitación como ubicada en piso nuevo en el barrio de la Sagrada Familia (Barcelona), que está disponible del 5 de agosto al 5 de diciembre.

“La habitación cuenta con baño privado. El piso está completamente equipado: cocina con lavavajillas, horno, lavadora y secadora. Precio mensual: 800 euros”. La renta de ese espacio supera los 17 mil pesos mensuales, según comentan…


Chihuahua se mantiene en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país

Chihuahua continúa en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país, pues según el reporte del 21 de julio, Chihuahua obtuvo el primer lugar en la estadística al registrar 6 homicidios de los 62 contabilizados el día 20 de julio, según datos de la empresa TResearch International.

Posteriormente, el 23 de Julio, nuevamente Chihuahua, se colocó en primer lugar nacional, con 8 de los 61 homicidios contabilizados en nuestro país, el 22 de julio.

Y este día, se dio a conocer que Chihuahua y el Estado de México, se ubicaron en el tercer lugar a nivel nacional, con 5 casos en cada entidad,, que se registraron ayer.

Hace unos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que las autoridades no estaban rebasadas por la delincuencia, sin embargo dicen, las cifras ahí están.

Notas recientes