Fue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel Chávez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Golpean y queman con gasolina a Yuri Cristell, de 31 años, en Tuxtla Gutiérrez

X21s5RQTUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Yuri Cristell, una mujer de 31 años que confeccionaba uniformes, fue golpeada y después rociada con gasolina y quemada por su pareja tras una discusión en su domicilio, en la colonia Infonavit Rosario de Tuxtla Gutiérrez, confirmó la Fiscalía General del estado. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQLa víctima, de acuerdo con testimonios de los vecinos, discutía frecuentemente con su marido, pero este martes fue hallada muerta por familiares. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQLa colectiva feminista 50 más 1 de inmediato protestó por el crimen y aseguró que “no es un hecho aislado, se suma a la alarmante cifra de feminicidios que día a día enlutan los hogares chiapanecos y que evidencian la grave crisis de violencia de género que enfrentamos”. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQSeñaló que el feminicidio de Yuri Cristell es el número 16 en lo que va del año en Chiapas, y la tercera víctima del mes de junio, lo que “refleja la más extrema manifestación de la violencia machista, (que) no solo arrebata una vida, sino que hiere profundamente a nuestra sociedad y al movimiento feminista. Este feminicidio es un recordatorio doloroso de la urgencia de actuar. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQ“Los detalles de este crimen, que involucran quemaduras de su cuerpo, son un claro mensaje de terror y saña, características de la violencia feminicida que impera en nuestra entidad”, manifestó la colectiva al demandar que se implementen políticas públicas integrales y programas de prevención de la violencia de género que aborden las causas estructurales del feminicidio y promuevan una cultura de respeto y equidad. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQChiapas, entidad con Alerta por Violencia de Género, ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más víctimas de feminicidios en lo que va del año. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQMiriam Nájera, abogada feminista, señaló que en Chiapas la violencia de género es un problema de salud pública que mata cada día a mujeres, niñas, niños y adolescentes. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQAfirmó que la pobreza laboral de los habitantes chiapanecos, con un 62.2% de su población en esta condición (Coneval, 2024), que no puede adquirir la canasta básica alimentaria, ni usando todo su ingreso laboral, detona factores que intensifican la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. X21s5RQ Omnia.com.mx

Reforma al Código Penal de Chiapas con enfoque de género y de infancia 

X21s5RQLa semana pasada, el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, presentó ante el Congreso del Estado una reforma integral al Código Penal local que la legislatura estatal aprobó por unanimidad, como el incremento de la pena e imprescriptibilidad del feminicidio.    X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQLa pena aumentó significativamente: quien cometa feminicidio enfrentará de 55 a 100 años de prisión, más multa, pudiendo incrementar aún más la pena si existen circunstancias que lo agraven. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQCon la reforma el Estado ya no perderá su facultad para investigar, juzgar y sancionar este delito por el paso del tiempo, ahora es imprescriptible, es decir, las autoridades podrán actuar en cualquier momento, incluso décadas después. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQSe incorpora una agravante específica: si el feminicidio se comete contra una mujer embarazada, la pena se elevará aún más. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQReparación integral del daño: en casos de feminicidio o lesiones por ácido u otras sustancias corrosivas se garantizará el pago de pensión alimenticia cuando existan hijas, hijos, personas dependientes o si la víctima queda imposibilitada para valerse por sí misma. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQNo procederá el indulto para delitos de lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQSe incrementan las penas para diversos delitos que atenten contra la integridad corporal, la formación y el libre desarrollo de la personalidad y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes tales como: violación, estupro, pederastia, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual, pornografía infantil, corrupción de menores, entre otros. X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQ X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQ X21s5RQ Omnia.com.mx

X21s5RQCon información de: Proceso.X21s5RQ Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes