Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Erick ya es huracán categoría 2 y podría intensificarse a 3 antes de tocar tierra en Oaxaca y Guerrero

AN24ojyCIUDAD DE MÉXICO (apro).— De acuerdo con un comunicado oficial emitido a las 9:30 horas de este miércoles por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Erick se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyA esa hora, su centro se ubicaba aproximadamente a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Las autoridades no descartan que se intensifique a categoría 3 antes de tocar tierra entre la noche de este miércoles y el jueves por la mañana.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyPrevisión meteorológica y zonas en vigilanciaAN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojySegún el pronóstico del SMN, las bandas nubosas de Erick ocasionarán lluvias extraordinarias —mayores a 250 mm— en Oaxaca, torrenciales —de 150 a 250 mm— en Guerrero y Chiapas, y vientos sostenidos de 120 a 140 km/h con rachas de hasta 170 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero. En Chiapas, se esperan vientos de 60 a 80 km/h y rachas de 100 a 120 km/h, con oleaje de 4 a 5 metros.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyAdemás, se prevé oleaje de 5 a 6 metros en las costas de Oaxaca y Guerrero y mareas de tormenta de 1 a 2 metros en la costa de Oaxaca.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyLas zonas de prevención por efectos de huracán se mantienen activas desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, mientras que la vigilancia por efectos de huracán se extiende desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana. También hay zonas de prevención por tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyActivación de protocolos federales de protecciónAN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyLa Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el sistema de alerta se encuentra en color amarillo, lo que implica peligro moderado y acciones preventivas inmediatas. Además, se activaron los siguientes operativos: AN24ojy Omnia.com.mx

  • Plan DN-III-E, con 8 mil 231 elementos del Ejército y 9 mil 71 de la Marina desplegados en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
  • Plan Marina, con cierre de puertos como Acapulco y supervisión en embarcaciones menores.
  • Misiones ECO en coordinación con autoridades estatales, para supervisión de zonas vulnerables.
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene brigadas listas para atender cortes de energía y Conagua activó protocolos de vigilancia sobre presas y cuerpos de agua en riesgo.

AN24ojyMedidas locales en Oaxaca y GuerreroAN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyEn Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado informó que se encuentran habilitados 582 refugios temporales, con capacidad para más de 30 mil personas, y que se han suspendido las clases en todos los niveles educativos. Se instalaron centros de mando en municipios costeros y se emitieron alertas por altavoces y perifoneo.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyEn Oaxaca, el gobierno estatal indicó que se han identificado 43 municipios en riesgo y que los consejos municipales de protección civil ya están en sesión permanente. Se han activado rutas de evacuación en la región del Istmo, Sierra Sur y Costa, y se mantiene comunicación con autoridades comunitarias.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyRecomendaciones a la poblaciónAN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyProtección Civil emitió recomendaciones para las personas que habitan en zonas de riesgo:AN24ojy Omnia.com.mx

  • Mantenerse informadas a través de medios oficiales.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
  • Retirarse de laderas inestables y asegurar objetos en techos.
  • Acudir de forma preventiva a refugios si su vivienda se encuentra en zonas de riesgo.
  • El SMN advirtió que las lluvias asociadas con Erick podrían provocar deslaves, crecidas de ríos, inundaciones y desbordamientos en zonas bajas.

AN24ojyPosible intensificación a huracán mayorAN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyConagua advirtió que las condiciones del océano Pacífico son favorables para una intensificación rápida, por lo que existe la posibilidad de que Erick alcance categoría 3 antes de tocar tierra. Esta sería la primera vez en la temporada 2025 que un huracán mayor impacta territorio nacional.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyLas autoridades recordaron que fenómenos recientes, como el huracán Otis en octubre de 2023, pasaron rápidamente de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 12 horas. Por ello, el monitoreo se mantiene constante y se recomienda extremar precauciones.AN24ojy Omnia.com.mx

AN24ojyCon información de proceso.com.mxAN24ojy Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes