Niña de 14 años cuidaba a sus hermanos mientras su madre estaba intoxicada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El martes 17 de junio a las 08:45 horas, policías municipales acudieron a un reporte al 911 por posible maltrato infantil en el fraccionamiento Veredas de la Paz en Torreón, Coahuila. Al llegar, hallaron a una menor de 14 años cuidando de sus hermanos de 6, 5, 2 años y un bebé de 10 meses en condiciones insalubres.

Activan protocolo de protección a menores

La menor de edad declaró que su madre se hallaba intoxicada dentro de la casa. Detectaron la presencia de mugre, desorden y falta de supervisión para todos los menores, sin atención ni alimentación adecuada.

Se activó el protocolo de protección y la Unidad Especializada en Atención Temprana y Acompañamiento en Situación de Riesgo de Torreón acudió para resguardarlos y canalizarlos a la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF).

Detienen a la madre por amenazas

Minutos después arribó al lugar Flor Estela “N”, de 35 años, quien mostraba signos de intoxicación y reaccionó con insultos y amenazas contra los oficiales. Tras entrevistarse con la autoridad, fue detenida por el delito de amenazas y trasladada al Ministerio Público, donde se respetaron sus derechos.

Autoridades reiteran llamado a la denuncia

Autoridades municipales hacen un llamado a la población a denunciar posibles casos de omisión de cuidados. Este incidente forma parte de una serie de reportes por omisión de cuidados en la Comarca Lagunera. En abril se registraron tres casos en una sola noche, mientras que en 2024 se atendieron al menos 10 en Torreón.

En febrero las autoridades informaron que la omisión de cuidados encabeza los reportes en PRONNIF Torreón, con casi 300 casos en trámite. PRONNIF estableció medidas de protección y atención oportuna para menores en situación de riesgo, así como alertas comunitarias para promover la denuncia temprana

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes