Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaMarco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis Arrieta
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Autorizan a Arca extraer 500 millones de litros

odTgzISSaltillo, Coahuila, 16/06/25 (Más).- Aunque negó que en el centro de distribución que construye en Saltillo se vaya a extraer agua del subsuelo, el consorcio empresarial Arca Continental, a través de su filial Bebidas Mundiales, recibió o modificó en los últimos cuatro años tres concesiones para la extracción anual de más de medio millón de metros cúbicos de agua del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISUna investigación realizada por este medio informativo logró establecer la ubicación exacta de los pozos y resultó que los tres se localizan a unos cuantos metros del nuevo centro de distribución.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISAntes de difundir esta nota informativa y en atención a la ética periodística, se buscó una entrevista con Arca Continental; sin embargo, el consorcio no accedió, en lugar de la entrevista envió un comunicado que publicamos en esta misma página.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISDe la investigación realizada por este medio informativo se desprende que en los últimos cuatro años, la empresa mencionada ha obtenido concesiones para extraer 517 mil 301 metros cúbicos de agua potable al año, según los datos del registro público de los derechos del agua. Un metro cúbico equivale a mil litros.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLa concesión más reciente tiene como folio de registro el número 819401, fue inscrita el 16 de mayo de 2024 y ampara la extracción de 239 mil 918 metros cúbicos de agua al año.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISEn el mismo registro se inscribió también otra concesión a favor de Bebidas Mundiales bajo el folio 833675, con fecha del 11 de enero de 2022 y con la cual se permite la extracción de 168 mil metros cúbicos de agua al año.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISUna concesión más a nombre de la misma empresa está inscrita bajo el folio 821315 con fecha 10 de enero de 2022, un día antes que la anterior y con el derecho de extraer 109 mil 383 metros cúbicos de agua al año.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLos tres registros datan de fechas en las que ya se sabía que la región atravesaba por un periodo de sequía y se conocía la delicada situación del acuífero.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISSegún documentos oficiales emitidos por la propia Comisión Nacional del Agua, el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe se encuentra en una situación delicada considerando que presenta un déficit de recarga, es decir se extrae más agua de la que se capta.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLas tres concesiones de Bebidas Mundiales han permitido la perforación de tres pozos, todos localizados en el delicado acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISDe hecho, los datos de las concesiones incluyen las coordenadas de cada uno de los pozos por lo que en la investigación realizada por este medio informativo se logró establecer la ubicación exacta de las perforaciones.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISEl pozo del 10 de enero de 2022 tiene las siguientes coordenadas: 25 grados, 26 minutos, y 4.9 segundos norte y 100 grados, 55 minutos 42.7 segundos, oeste.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISEl pozo de la concesión del 11 de enero de 2022 tiene la siguiente ubicación: 25 grados, 26 minutos, 5.2 segundos norte y 100 grados, 55 minutos, 41.8024 segundos, oeste. odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISY la concesión más reciente de 2024 incluye la perforación de un pozo con la siguiente localización: 25 grados, 26 minutos, 5.2038 segundos norte y 100 grados, 55 minutos, 41.8006 segundos, oeste.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISCon la ayuda de la aplicación Google Earth se logró establecer la ubicación exacta de esas coordenadas y las tres se localizan a unos cuantos metros del centro de distribución que se construye en el bulevar Los Fundadores, exactamente en el interior de la embotelladora de agua purificada Ciel, también propiedad de Arca Continental.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzIS odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISArca Continental es el segundo distribuidor más grande de Coca-Cola en América Latina, se formó con la fusión de varias compañías embotelladoras, entre ellas el grupo Arma, de la familia Arizpe de Saltillo.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISA finales de 2024, unos meses después de haber recibido la más reciente de sus concesiones para extraer agua, Arca comenzó a construir su centro de distribución que se localiza sobre en la intersección de los bulevares Los Fundadores y Luis Donaldo Colosio.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLa construcción de ese centro de distribución despertó la inconformidad de ciertos grupos ciudadanos que cuestionaron la disposición de agua del subsuelo en plena crisis hídrica ocasionada por la sequía.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLa inconformidad ocasionó dos protestas en las que participaron unos cuantos ciudadanos, la primera se realizó en el bulevar Venustiano Carranza el lunes 9 de junio y la segunda el sábado 14, en el Distribuidor Vial El Sarape, muy cerca de uno de los centros de distribución de Coca-Cola.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLa empresa ha difundido la versión oficial de que en el centro de distribución no se extraerá agua; sin embargo, las recientes concesiones registradas a nombre de Bebidas Mundiales S de RL, podrían poner en duda los comunicados oficiales.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISLa semana pasada en el contexto de una manifestación en defensa del acuífero, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, aseguró que el centro de distribución de Arca Continental cuenta con permiso de agua solo para cubrir necesidades fisiológicas y no para la elaboración de refrescos, por lo que pidió no caer desinformación.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISBebidas Mundiales surgió en 2015 como una filial de Coca-Cola y, de acuerdo con la información difundida en las páginas de internet de las empresas relacionadas, el 80 por ciento de las acciones son propiedad de Arca Continental.odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzIS odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzIS odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzIS odTgzIS Omnia.com.mx

odTgzISCon información de: Massinformación.odTgzIS Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes