Autorizan a Arca extraer 500 millones de litros

Saltillo, Coahuila, 16/06/25 (Más).- Aunque negó que en el centro de distribución que construye en Saltillo se vaya a extraer agua del subsuelo, el consorcio empresarial Arca Continental, a través de su filial Bebidas Mundiales, recibió o modificó en los últimos cuatro años tres concesiones para la extracción anual de más de medio millón de metros cúbicos de agua del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.

Una investigación realizada por este medio informativo logró establecer la ubicación exacta de los pozos y resultó que los tres se localizan a unos cuantos metros del nuevo centro de distribución.

Antes de difundir esta nota informativa y en atención a la ética periodística, se buscó una entrevista con Arca Continental; sin embargo, el consorcio no accedió, en lugar de la entrevista envió un comunicado que publicamos en esta misma página.

De la investigación realizada por este medio informativo se desprende que en los últimos cuatro años, la empresa mencionada ha obtenido concesiones para extraer 517 mil 301 metros cúbicos de agua potable al año, según los datos del registro público de los derechos del agua. Un metro cúbico equivale a mil litros.

La concesión más reciente tiene como folio de registro el número 819401, fue inscrita el 16 de mayo de 2024 y ampara la extracción de 239 mil 918 metros cúbicos de agua al año.

En el mismo registro se inscribió también otra concesión a favor de Bebidas Mundiales bajo el folio 833675, con fecha del 11 de enero de 2022 y con la cual se permite la extracción de 168 mil metros cúbicos de agua al año.

Una concesión más a nombre de la misma empresa está inscrita bajo el folio 821315 con fecha 10 de enero de 2022, un día antes que la anterior y con el derecho de extraer 109 mil 383 metros cúbicos de agua al año.

Los tres registros datan de fechas en las que ya se sabía que la región atravesaba por un periodo de sequía y se conocía la delicada situación del acuífero.

Según documentos oficiales emitidos por la propia Comisión Nacional del Agua, el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe se encuentra en una situación delicada considerando que presenta un déficit de recarga, es decir se extrae más agua de la que se capta.

Las tres concesiones de Bebidas Mundiales han permitido la perforación de tres pozos, todos localizados en el delicado acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.

De hecho, los datos de las concesiones incluyen las coordenadas de cada uno de los pozos por lo que en la investigación realizada por este medio informativo se logró establecer la ubicación exacta de las perforaciones.

El pozo del 10 de enero de 2022 tiene las siguientes coordenadas: 25 grados, 26 minutos, y 4.9 segundos norte y 100 grados, 55 minutos 42.7 segundos, oeste.

El pozo de la concesión del 11 de enero de 2022 tiene la siguiente ubicación: 25 grados, 26 minutos, 5.2 segundos norte y 100 grados, 55 minutos, 41.8024 segundos, oeste.

Y la concesión más reciente de 2024 incluye la perforación de un pozo con la siguiente localización: 25 grados, 26 minutos, 5.2038 segundos norte y 100 grados, 55 minutos, 41.8006 segundos, oeste.

Con la ayuda de la aplicación Google Earth se logró establecer la ubicación exacta de esas coordenadas y las tres se localizan a unos cuantos metros del centro de distribución que se construye en el bulevar Los Fundadores, exactamente en el interior de la embotelladora de agua purificada Ciel, también propiedad de Arca Continental.

 

Arca Continental es el segundo distribuidor más grande de Coca-Cola en América Latina, se formó con la fusión de varias compañías embotelladoras, entre ellas el grupo Arma, de la familia Arizpe de Saltillo.

A finales de 2024, unos meses después de haber recibido la más reciente de sus concesiones para extraer agua, Arca comenzó a construir su centro de distribución que se localiza sobre en la intersección de los bulevares Los Fundadores y Luis Donaldo Colosio.

La construcción de ese centro de distribución despertó la inconformidad de ciertos grupos ciudadanos que cuestionaron la disposición de agua del subsuelo en plena crisis hídrica ocasionada por la sequía.

La inconformidad ocasionó dos protestas en las que participaron unos cuantos ciudadanos, la primera se realizó en el bulevar Venustiano Carranza el lunes 9 de junio y la segunda el sábado 14, en el Distribuidor Vial El Sarape, muy cerca de uno de los centros de distribución de Coca-Cola.

La empresa ha difundido la versión oficial de que en el centro de distribución no se extraerá agua; sin embargo, las recientes concesiones registradas a nombre de Bebidas Mundiales S de RL, podrían poner en duda los comunicados oficiales.

La semana pasada en el contexto de una manifestación en defensa del acuífero, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, aseguró que el centro de distribución de Arca Continental cuenta con permiso de agua solo para cubrir necesidades fisiológicas y no para la elaboración de refrescos, por lo que pidió no caer desinformación.

Bebidas Mundiales surgió en 2015 como una filial de Coca-Cola y, de acuerdo con la información difundida en las páginas de internet de las empresas relacionadas, el 80 por ciento de las acciones son propiedad de Arca Continental.

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes