Empresarios mexicanos son vinculados a familia estadounidense acusada de la gran red de huachicol fiscal binacional financiada por el CJNG

ESTADOS UNIDOS.— Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, tres empresas mexicanas —Comexperts, Doble Erre Continentales y Comercializadora Atax— enviaron por tren más de 130 millones de litros de crudo hacia una compañía estadounidense llamada Maxim Crude Oil, propiedad de la familia Jensen.

De acuerdo con información recabada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), estas exportaciones pasaron por la aduana de Piedras Negras, Coahuila, y fueron registradas como “desechos de aceite de petróleo”, aunque en realidad se trataría de crudo, que posteriormente fue comercializado en Estados Unidos.

¿Quiénes son los Jensen y por qué están bajo investigación?

James Jensen, propietario de Maxim Crude Oil, está vinculado desde al menos 2011 al negocio del huachicol, cuando Pemex lo demandó por vender en EEUU condensado robado por cárteles mexicanos. En abril de 2024, él y su esposa Kelly Anne Jensen fueron detenidos en su residencia en Sandy, Utah, por presunta importación ilegal de petróleo crudo y lavado de dinero.

 

Según la acusación presentada en la Corte del Distrito Sur de Texas, los Jensen introdujeron de forma irregular más de 2 mil 881 cargamentos de petróleo, utilizando facturas falsas que señalaban los embarques como desechos.

Además, el 30 de mayo pasado, las autoridades estadounidenses ampliaron los cargos para incluir el financiamiento al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización designada como terrorista por el gobierno de Donald Trump.

¿Qué relación tienen las empresas mexicanas con este caso?

Las exportaciones de Comexperts, Doble Erre y Atax coinciden en fechas y fracción arancelaria con los datos descritos por la fiscalía de Texas en la acusación contra los Jensen.

A pesar de haber movido millones de litros de combustible, las tres empresas no tienen historial en el sector energético ni en comercio internacional de hidrocarburos. Incluso, el SAT suspendió a Comexperts y Doble Erre por incumplimientos fiscales en 2022 y 2021, respectivamente.

Además, las tres compañías están registradas en San Pedro Garza García, Nuevo León. Dos de ellas incluso comparten domicilio en una torre corporativa en una zona exclusiva de Valle del Campestre.

¿Cómo se transportaba el crudo y qué rol jugó la aduana?

El crudo fue enviado en 180 vagones tipo pipa, arrendados por Maxim Crude Oil al First-Citizens Bank & Trust Company. Este banco presentó en marzo una demanda civil por falta de pago de la renta de esos vagones. La deuda asciende a 1.8 millones de dólares.

 

Durante todo ese tiempo, la aduana de Piedras Negras, por donde pasó el crudo, fue administrada por dos tenientes coroneles del Ejército mexicano, Jorge Arturo Sánchez Avilés (hasta septiembre de 2023) y Antonio Orduña Álvarez (hasta septiembre de 2024).

¿Desde cuándo está involucrado James Jensen con el robo de hidrocarburos?

En 2011, Pemex Exploración y Producción (PEP) demandó a James Jensen y a sus empresas Big Star Gathering LTD y Saint James Oil Inc por comprar y revender gas condensado robado por cárteles en la región de la Cuenca de Burgos, que abarca Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

 

La denuncia sostenía que Jensen incluso viajó a México para negociar con los grupos criminales. Según la estimación de Pemex, entre 2006 y 2011 se generó un daño de 300 millones de dólares por este tipo de robo. Sin embargo, no logró recuperar el monto porque la demanda fue desechada por falta de pruebas suficientes.

Investigaciones en curso

Las investigaciones siguen en curso tanto en México como en Estados Unidos. Aunque no se ha comprobado que los dueños de las empresas mexicanas estén ligados a organizaciones criminales, las autoridades fiscales y judiciales de ambos países mantienen bajo revisión el caso por posible lavado de dinero, contrabando de hidrocarburos y financiamiento al crimen organizado.

Las autoridades no han revelado públicamente los nombres de las organizaciones mexicanas que recibieron los 47 millones de dólares provenientes de la venta ilegal del crudo, pero la conexión con el CJNG sugiere un alcance internacional de esta red.

 

 

Con información de: El imoarcial.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes