Avanza en diputados nueva ley que pone a la Guardia Nacional bajo el mando de Sedena

Sin el aval de la oposición, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y las leyes secundarias que regulan el traspaso de este organismo de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena).  

Con 22 votos a favor de Morena y sus aliados, 7 en contra de PAN y PRI, y 2 en abstención de MC, las y los diputados integrantes de esta comisión dieron el visto bueno para que se reformen, adicionen y deroguen diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.

 

Lo anterior, para reglamentar la reforma a la Guardia Nacional de 2024, con la cual se ordenó su transferencia a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para otorgarle una figura militar.

Durante la discusión, legisladores de oposición criticaron dicha figura militar que se le pretende dar a un organismo que nació como fines civiles, así como las nuevas atribuciones que se le dan al Ejército.

 

“No sólo se habrá de concretar la administración de la Guardia, sino que serán los primeros pasos para militarizar, de manera indirecta, los cuerpos policiacos estatales y municipales, a través de los convenios con las entidades federativas”, sostuvo el diputado Emilio Suárez Licona (PRI).

Incluso, alertó que esta reforma es violatoria de derecho humanos al articular “a partir de la atribución que ahora tiene conferida la guardia nacional para realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados, estas facultades son claramente inconstitucionales, la Suprema Corte ya lo ha señalado, toda vez que su ejercicio no se encuentra limitado a criterios y a ciertos delitos”.

 

En el mismo sentido, la diputada Margarita Zavala (PAN), expresó que la armonización, lejos de dar armonía, será un enredo; hay enormes contradicciones entre la Ley de la Guardia Nacional y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, elimina requisitos importantes y se dice que no habrá impacto presupuestal de esas nueve leyes. “No cuida al Ejército mexicano ni a la Guardia Nacional”.

En tanto, el diputado Ricardo Mejía (PT) reconoció que estas reformas no solo representan un cambio normativo sino la consolidación de una política de Estado que redefine el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

“La adscripción de la guardia nacional a la secretaría de la defensa nacional garantiza que esta institución no se corrompa, como fue con la policía federal, como fue con la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna”, expresó.

 

En tanto, la diputada Paulina Rubio (PAN) aseguró que el gobierno federal incluyó propuestas que violan los derechos humanos, y que han sido señalados por la SCJN, porque tendrá el control del Poder Judicial y no lo podrán declarar inconstitucional.

“Hacen esta reforma a sabiendas de que la nueva integración de la corte no se va a atrever a pararles por la inconstitucionalidad de esta reforma, entonces, también vienen aquí y tratan de lavarse la cara diciendo que la intervención de comunicaciones va a tener un control judicial, el control judicial también está en manos de ustedes compañeras y compañeros, porque los integrantes del poder judicial, hoy, les responden a ustedes”, aseveró.

La iniciativa de la mandataria mexicana incluye nuevas facultades para la Sedena, ya que, entre otras cosas, le da la capacidad para que, en el ámbito de su competencia, genere, opere, procese y utilice información en materia de seguridad nacional; desarrolle productos y servicios de Inteligencia que contribuyan a identificar y atender los riesgos y amenazas a la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, así como dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer el estado de derecho y las instituciones de gobierno

“(A la Sedena, corresponde) generar, operar, procesar y utilizar Información en materia de Seguridad Nacional para advertir riesgos y prevenir amenazas mediante los organismos de inteligencia que contribuyan a preservar la integridad, estabilidad, permanencia del Estado mexicano, coadyuven con la gobernabilidad y el fortalecimiento del estado de derecho, de conformidad con la legislación aplicable;

“Requerir intercambiar información en materia de seguridad nacional, previa coordinación con las instancias del Consejo de Seguridad Nacional, para el cumplimiento de sus funciones”, se plantea en una modificación al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Asimismo, se establecen las responsabilidades del titular de la Sedena para organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional, con lo cual se reafirma su figura militar.

 

 

 

Con información de: El eoonomista.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes