8SWjfzsLa Coordinación Nacional de Protección Civil emitió alerta roja, el nivel de peligro máximo, para el suroeste de Oaxaca y el sureste de Guerrero debido al acercamiento del huracán “Erick”, que podría intensificarse a categoría 4, según las autoridades.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsEn una publicación en redes sociales, las autoridades informaron que el fenómeno continúa intensificándose frente a las costas del sur de México, por lo que hicieron un llamado a extremar precauciones.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsProtección Civil emitió una serie de recomendaciones para los ciudadanos, como permanecer en casa o en un refugio temporal hasta que el peligro termine.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzs"El huracán "Erick", de categoría 3, continúa intensificándose frente a las costas del Pacífico mexicano. No se descarta que alcance categoría 4 antes de impactar territorio nacional", informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsEl huracán "Erick" alcanzó la categoría 3 este miércoles y se dirige hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, en el sur de México, donde podría tocar tierra durante la madrugada del jueves con mayor fuerza, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsEl SMN de igual formar advirtió sobre su rápida intensificación y la posibilidad de que suba a categoría 4 en las próximas horas.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsEl Servicio Meteorológico advirtió sobre riesgo de deslaves, inundaciones, crecida de ríos y arroyos en zonas bajas. 8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsEn Acapulco los habitantes toman previsiones para la posible llegada del fenómeno, que podría tocar tierra en las próximas horas.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsAdemás, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó rachas de viento superiores a 210 km/h y oleaje de entre 6 y 8 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsEn Chiapas, las autoridades mexicanas pronosticaron vientos de hasta 120 km/h y oleaje de 4 a 5 metros.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsHasta ahora, Protección Civil mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, en Guerrero, hasta Puerto Ángel, en Oaxaca.8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzs 8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzs 8SWjfzs Omnia.com.mx
8SWjfzsCon información de: LatinUs.8SWjfzs Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.