Multas y cárcel para quien insulte en redes sociales; la nueva ley en Puebla

A partir de este mes, usuarios de redes sociales en Puebla deberán tener mayor precaución con sus publicaciones, ya que entró en vigor una reforma al Código Penal estatal que castiga penalmente a quienes insulten, agredan o humillen a otros mediante plataformas digitales. La medida, que forma parte de la recién promulgada Ley de Ciberseguridad, ha generado tanto apoyo como preocupación entre diversos sectores sociales.

La nueva legislación, impulsada por legisladores de Morena, contempla sanciones que van desde los 11 meses hasta los 3 años de prisión, además de multas económicas de entre 5 mil 657 y 39 mil 599 pesos, dependiendo de la gravedad del caso. En situaciones donde la víctima sea menor de edad o persona con discapacidad, las penas pueden aumentar.

De acuerdo con el Artículo 480 del Código Penal de Puebla, se considera ciberasedio la acción de insultar, vejar o causar agravio a otra persona de manera reiterada a través de medios digitales como redes sociales, correo electrónico o cualquier otra vía en línea. Para ser considerado delito, este comportamiento debe provocar un daño emocional o afectar la integridad psicológica de la víctima.
 

 

 CANVA
 CANVA

La normativa también incluye delitos adicionales como usurpación de identidad, espionaje digital, fraude electrónico, grooming y hacking, fortaleciendo así el marco legal para combatir delitos cibernéticos en la entidad.

Una ley polémica

Aunque el Congreso del Estado y autoridades estatales han defendido la reforma como una medida necesaria para proteger a las personas (en especial a menores de edad y grupos vulnerables), la ley no ha estado exenta de críticas. Organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas de Puebla han advertido sobre los riesgos de que esta norma pueda usarse para coartar la libertad de expresión, debido a la ambigüedad del término “insulto”.

“El concepto de agravio es demasiado amplio y podría ser utilizado para perseguir voces incómodas o críticos del poder”, señalaron defensores de derechos digitales en un comunicado reciente.

La reforma fue promovida en noviembre de 2024 por el entonces diputado José Luis García Parra, actual coordinador del gabinete del gobernador Alejandro Armenta. Desde su aprobación, ha generado un intenso debate entre legisladores, especialistas en derecho digital y ciudadanos activos en redes sociales.

Implicaciones prácticas

Más allá del debate político, esta ley podría tener efectos concretos en diversos aspectos de la vida cotidiana. Algunos expertos señalan que incluso expresiones ofensivas en redes sociales podrían afectar la obtención de visas o autorizaciones migratorias, especialmente en países donde el comportamiento digital es considerado al evaluar antecedentes.

Asimismo, se abre un nuevo panorama legal en cuanto a conflictos personales o familiares que escalen en el entorno digital. En este contexto, abogados recomiendan a los usuarios moderar sus interacciones en redes sociales y documentar cualquier tipo de agresión recibida de forma reiterada.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes