w1pFlQpCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Integrantes del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocieron algunas acciones realizadas por el gobierno mexicano en los años recientes en favor de las mujeres. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpAl cierre de la Sustentación del X Informe periódico de México ante la CEDAW, en Ginebra, Suiza, Yamila González Ferrer, relatora para México del Comité y vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, según su perfil de X, felicitó al país “por haber elegido a la primera mujer presidenta de su historia, la doctora Claudia Sheinbaum”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpTambién reconoció la decisión de la mandataria federal por “adoptar una política exterior feminista, así como la reforma constitucional de 2024 que incorpora el derecho a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y a cuidados dignos”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpLa académica de la Universidad de La Habana destacó la “constitucionalización del Sistema Nacional de Cuidados, la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico y la progresiva despenalización del aborto en varias entidades federativas”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpEudine Barriteau, directora de la Universidad de las Indias Occidentales, dijo que subrayó las medidas legales, políticas y de programa considerables que tomó el Estado mexicano “en aras de alcanzar la igualdad de género”, incluyendo el reconocimiento explícito de la paridad de género y la igualdad sustantiva en el marco legal nacional, así como la creación de la primera Secretaría de la Mujer en 2024. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpOriginaria de Barbados y con la mención de Honorabilidad, reconoció también la creación de México de un Comité de la CEDAW para coordinar la aplicación y seguimiento de la Convención y el “incremento de los índices de igualdad de género en la Administración Federal Pública”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpRangita De Silva de Alwis, académica en leyes de la Universidad de Pensilvania, mencionó el trabajo del gobierno mexicano referente a la “salud mental en entornos conflicto, post-conflicto y entornos humanitarios” en 2022; es decir, en el gobierno pasado. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpEstadunidense originaria de Sri Lanka, resaltó que en el año que corre, se pidió a los estados dar servicios de apoyo psicosocial y salud mental “como una respuesta humanitaria fundamental” y que se integrara en los servicios de emergencia, tanto en conflicto como en situaciones post-conflicto. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpGenoveva Tisheva, vicepresidenta de la Asociación de Abogadas Europeas, reconoció la “mejora” que hizo el gobierno mexicano con la Ley General de Prevención, Castigo y Erradicación de la Trata de Seres Humanos como “un paso positivo”, así como la creación de la Comisión Intersecretarial sobre Trata. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpDirectora de la Fundación Búlgara de Investigación de Género también mencionó el trabajo de la Comisión de Apoyo a las Víctimas de Trata. Y añadió: “Hay elementos positivos también en los procesos sumarios contra revictimización y el protocolo de identificación y apoyo para migrantes que están en riesgo de trata”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpEste miércoles fue el segundo y último día de X Informe Periódico de México ante el Comité CEDAW. La delegación mexicana fue dirigida por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpAl final del acto, la exsecretaria general de Morena reconoció en México “persisten desafíos que deben ser atendidos de manera decidida y coordinada en estrecha colaboración con la sociedad civil”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpAdmitió que el acceso a la justicia, la reparación del daño y la garantía de no repetición “siguen siendo pendientes para una vida libre de violencias, así como la urgencia de avanzar en la lucha contra la impunidad y la corrupción”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpY dijo que espera que las observaciones finales del Comité CEDAW “constituyan una guía para fortalecer el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que garanticen a todas las mujeres, jóvenes y niñas un país más justo, incluyente y libre de violencias para todas”. w1pFlQp Omnia.com.mx
w1pFlQpCon información de proceso.com.mxw1pFlQp Omnia.com.mx