DPrkekTEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) pronostica que el huracán Erick se moverá por territorio mexicano hasta que se disipe hacia la noche del jueves.DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTErick se degradó tras tocar tierra en Oaxaca durante la madrugada de este jueves. No obstante, aún registra vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y se desplaza a 19 kilómetros por hora, dijo el instituto meteorológico en su reporte de las 15:00 GMT.DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTEstas condiciones continuarán provocando fuertes lluvias, con riesgos de inundaciones y deslizamientos en varias entidades de la República Mexicana.DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTPoco antes de tocar tierra, Erick llegó a alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (de 1 a 5).DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México espera lluvias en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas (sur), además de Veracruz (este) y Puebla (centro).DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTLa presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este jueves a la población por responder "a todos los llamados de las autoridades para resguardarse en sus casas". DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTProtección Civil dijo en un comunicado que hasta el momento se reportan solo "afectaciones preliminares materiales (...), sin pérdidas humanas".DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTLa dependencia dijo que una vez que las condiciones lo permitan, "se realizará una evaluación completa de daños y un análisis de necesidades en las zonas afectadas".DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTEn el puerto de Acapulco, que en 2023 sufrió el paso del huracán de categoría 5 Otis que dejó medio centenar de muertos, se registra lluvia, negocios cerrados y poca movilidad de los habitantes, quienes en días previos compraron víveres, agua y cargaron gasolina.DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT(Con información de AFP)DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekT DPrkekT Omnia.com.mx
DPrkekTCon información de: El economista.DPrkekT Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.