Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Huracán Erick deja pérdidas por 1,878 millones de pesos en Acapulco

CFG5JsoLas pérdidas económicas ocasionadas por el paso del huracán Erick en Acapulco alcanzan los 1,878 millones de pesos, según el último reporte de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del puerto, Alejandro Martínez Sidney, presidente del organismo, detalló que “este impacto se debe principalmente al cierre masivo de más de 18,000 empresas durante los días que ha durado la emergencia”.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoEl sector transporte resultó afectado, con la suspensión total de operaciones en el aeropuerto internacional, líneas de autobuses y todo el sistema de transporte público, incluyendo taxis, camiones y colectivos, “tenemos reportes de gasolinerías cerradas y prácticamente toda la actividad comercial paralizada”, explicó Martínez Sidney.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5Jso CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoEl sector náutico, que ya había reportado afectaciones iniciales, mantiene suspendidas las actividades de 187 embarcaciones turísticas, entre ellas 120 dedicadas a la pesca ribereña, además del cierre total de las operaciones portuarias.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoEl dirigente enfatizó que “afortunadamente no hay pérdidas materiales significativas, pero el daño económico es grave”, sin embargo, hizo un llamado a los comerciantes a mantener las medidas de seguridad hasta que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil autorice la reapertura.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5Jso CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoLa Canaco reconoció la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales ante la emergencia. Las cifras preliminares sobre pérdidas podrían modificarse en los próximos días conforme se evalúen más sectores productivos y se determine el impacto real en la economía local.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoLa cámara mantendrá informada a la ciudadanía a través de sus canales oficiales sobre el desarrollo de la emergencia y los planes para la recuperación económica del puerto, “es fundamental que, al reabrir, todos los negocios verifiquen sus instalaciones y cumplan con los protocolos de protección civil”. CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5Jso CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoAsimismo, urgió a las autoridades a agilizar los apoyos económicos, pues “cada día de inactividad representa un golpe mayor para los pequeños y medianos empresarios, muchos de los cuales dependen del flujo diario de ingresos”. Finalmente, pidió a la población “reactivar el consumo local de manera responsable” una vez que pase la emergencia, como parte de la recuperación económica del puerto.CFG5Jso Omnia.com.mx

Evalúan daños en Oaxaca

CFG5JsoEl gobierno de Oaxaca realizó una evaluación de los daños ocasionados por el huracán Erick en las costas del estado, durante la sesión del Comité Estatal de Protección Civil, en la que reportó el cierre de vías como la autopista Barranca Larga-Ventanilla en el kilómetro 63 y la Mitla-Tehuantepec en el kilómetro 9, además de derrumbes en la carretera federal 200 Costachica.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoSe suspendieron de 16 vuelos en Puerto Escondido y 10 en Huatulco, lo que impactó a más de 9,000 pasajeros, aunque la infraestructura aeroportuaria no sufrió daños mayores, las operaciones permanecen suspendidas por indicaciones de control aéreo. En las zonas playeras, al menos 19 restaurantes y prestadores de servicios turísticos en Manzanillo y Puerto Ángel reportaron afectaciones considerables.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoSe habilitaron 351 refugios temporales en seis regiones del estado, con capacidad para albergar a la población afectada, particularmente en comunidades como Collantes, Guadalupe y Mártires de Tacubaya, donde se registraron inundaciones. Se instaló un centro de evaluación de daños en el Hotel Caracol de Puerto Escondido.CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5Jso CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5Jso CFG5Jso Omnia.com.mx

CFG5JsoCon información de: El economista.CFG5Jso Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes