0BB16u8CUERNAVACA, Mor. (apro).- Un hotel ubicado al sur de Morelos fue atacado a balazos este viernes por un grupo de hombres armados. No se reportaron personas heridas ni detenidos tras el incidente. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8La Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga para dar con los responsables, sin embargo, hasta el momento ninguna autoridad, ni municipal ni estatal, se ha pronunciado al respecto. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8De acuerdo con el reporte oficial, se recibió una alerta sobre detonaciones en las inmediaciones de la avenida Los Perritos, en la colonia El Rodeo, municipio de Miacatlán. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8Elementos de la policía municipal acudieron al sitio y confirmaron que el edificio presentaba daños provocados por impactos de arma de fuego. En el lugar fueron localizados casquillos percutidos. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8Miacatlán se localiza a poco más de una hora de la capital del estado, Cuernavaca, a una distancia aproximada de 40 kilómetros. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8Forma parte de la región sur de Morelos, zona donde se ha documentado la presencia de grupos delictivos vinculados al crimen organizado. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8El año pasado, en esta misma región, autoridades detectaron un narcotúnel presuntamente operado por integrantes de la organización criminal conocida como La Familia Michoacana, lo que encendió las alertas sobre el nivel de operación e infraestructura de estos grupos en territorio morelense. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8Este incidente ocurre a menos de dos semanas de que se reportara una agresión similar contra otro establecimiento de hospedaje en el municipio de Coatlán del Río, ubicado a aproximadamente 15.7 kilómetros de Miacatlán, también en el sur del estado. En aquella ocasión, sujetos armados dispararon más de 50 veces contra la fachada del inmueble. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8De acuerdo con información policíaca, estos hoteles han sido blanco de extorsión por parte de la delincuencia organizada, hecho que preocupa a los propietarios y a las autoridades del sector turístico. 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8 0BB16u8 Omnia.com.mx
0BB16u8Con información de: Proceso.0BB16u8 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.