Chiapas reporta 15 casos de miasis por gusano barrenador en humanos

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó 15 casos confirmados de Miasis por gusano barrenador en personas; la mayoría de los contagios fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en la región Soconusco. 

Desde abril, cuando se detectó el primer caso, 11 pacientes afectados de entre 25 y 83 años de edad que presentaron lesiones, principalmente en la cabeza, extremidades y genitales, han sido dados de alta; actualmente cuatro permanecen hospitalizados reportándose como estables, algunos presentan comorbilidades que complican su recuperación, señaló la dependencia. 

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que había sido erradicada en México desde 1991, resurgió, y Chiapas es uno de los estados más afectados, concentrando un alto porcentaje de los casos a nivel nacional. Esta situación ha generado una alerta sanitaria importante debido a su impacto en el ganado y, en menor medida, en las personas. 

La Secretaría de Salud del estado informó que mantiene activa la vigilancia epidemiológica para la búsqueda de casos y la notificación inmediata para dar puntual seguimiento. “A la fecha se ha trabajado en más de 4 mil 600 viviendas con actividades de detección, notificación y promoción de medidas preventivas”. 

Dijo que ha capacitado al personal de salud sobre los procedimientos de atención a través del Comité Estatal y los comités jurisdiccionales de Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 

También se lleva a cabo la toma de muestras a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, las cuales son enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal. 

Casos en animales 

Chiapas concentra aproximadamente el 60 por ciento de los casos de gusano barrenador en el país, teniendo alrededor de 900 contagios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.  

Municipios de la región norte del estado, como Ocosingo y Palenque, han sido los más afectados. Durante los primeros meses de monitoreo epidemiológico zoosanitario de este año se ha registrado un incremento constante de más de 10 casos nuevos por semana 

Las autoridades de salud y sanidad animal están implementando acciones de vigilancia intensificada, monitoreo epidemiológico y control en la frontera sur, y se ha exhortado a la población a mantener una higiene adecuada, evitar el contacto con heridas expuestas y acudir al médico o veterinario ante cualquier signo de infestación. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca opera cuatro puntos de inspección permanente en Malpasito, Las Rosas, Cinco Cerros (en los límites con Oaxaca) y Lumijá (en los límites con Tabasco). 

Cono información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes