FGR investiga a alcaldes por presuntos nexos con narcos

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene a su cargo las investigaciones en contra de varios presidentes municipales de Guanajuato con presuntos nexos con la delincuencia organizada, que en 2024 hizo públicas el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, explicó que es un proceso que lleva a cabo la federación, y el Gobierno del Estado acompaña proporcionando lo que le solicita.

En junio de 2024, después de las elecciones para la renovación de ayuntamientos, el entonces gobernador reveló que, de acuerdo con la Mesa de Seguridad, al menos ocho candidatos electos a las alcaldías y a diputados “tienen alguna relación con grupos delincuenciales”.

Jiménez Lona explicó que no puede dar información respecto a las indagatorias, porque se estaría violando el debido proceso. “Es un tema que está revisando y está llevando la Federación”.

El funcionario estatal dijo que no hay carpetas judicializadas, pero se está trabajando.

“Hay que llevar una investigación y tiene que ser un proceso muy cuidadoso, por la responsabilidad, porque luego vemos casos; ustedes recordarán el ‘Michoacanazo’, aquel donde se puede hacer un tema mediático, pero de fondo no genera consecuencias”.

“Acá hacemos los votos para que este proceso que lleva la Fiscalía General de la República se lleve apegado a derecho y se actúe en su momento, cuando se tengan los elementos necesarios”, dijo.

Tras la ola de asesinatos de alcaldes y alcaldesas en Michoacán, Oaxaca y Guerrero, el secretario aseguró que el gobierno estatal mantiene contacto constante y diálogo con las presidentas y presidentes municipales.

Afirmó que todos los días están en comunicación, atendiendo sus inquietudes.

Dijo que recientemente estuvo con la alcaldesa de Pénjamo, este jueves vio a la presidenta municipal de Yuriria y este 20 de junio de 2025 estaría con la de Apaseo el Alto. (En esos tres municipios se han registrado ataques armados contra corporaciones policiales).

Jorge Jiménez precisó que tiene la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García de dar acompañamiento a los presidentes municipales, pero sobre todo que no se sientan solos.

“Ellos representan y tienen el mando de la policía municipal, pero requieren el acompañamiento”, que les darán las fuerzas del Estado y fuerzas federales.

Con relación a los ediles que tienen custodia de la Guardia Nacional (como el de Celaya), comentó que ellos lo gestionan directamente con el Gobierno Federal.

El año pasado, ocho candidatos estaban relacionados con el crimen

En junio de 2024, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reveló que, según la Mesa de Seguridad, al menos ocho candidatos electos tenían alguna relación con grupos criminales. Esta información fue remitida a la FGR para su investigación. El secretario de Gobierno estatal, Jorge Jiménez Lona, indicó que el gobierno local colabora con las autoridades federales, pero no puede proporcionar detalles sobre las indagatorias para no afectar el debido proceso. Hasta el momento, no se han judicializado carpetas de investigación. Jiménez Lona subrayó la importancia de un proceso cuidadoso, recordando el caso del “Michoacanazo”, donde una operación mediática no resultó en consecuencias jurídicas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes