La cifra de la SEP sobre obesidad en niños mexicanos

El problema del sobrepeso y obesidad en México es grave y ahora es un asunto de salud pública, pero se acentúa más en niños. Aquí los datos:

Ante la implementación de la estrategia Vive Saludable, vive feliz, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que han censado a 2.7 millones de estudiantes de educación básica y los resultados preliminares arrojan que cuatro de cada 10 niños tienen sobrepeso y obesidad.

También seis de cada 10 tienen caries; cuatro de cada 10 tienen problemas de agudeza visual, y uno de cada 10 tiene bajo peso.

En la conferencia mañanera, Delgado Carrillo dijo que la estrategia comenzó el pasado 12 de marzo en el país, la cual consiste en tener un expediente digital de los niños, por lo que se realiza la medición de peso y talla para calcular el índice de masa corporal, aplicación de flúor en los dientes y se hace una revisión para ver si tienen caries, además de una revisión de agudeza visual.

Del 12 de marzo al 13 de junio se ha censado a 2 millones 760 mil 333 niños en 17 mil 588 primarias, con 7 mil 744 brigadas confirmadas e integradas con enfermeras del IMSS, promotoras de los DIF estatales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), además de servidores públicos de la SEP.

Añadió que en Oaxaca, Quintana Roo, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Guanajuato y Michoacán van retrasados debido al conflicto magisterial con la CNTE de las semanas pasadas.

Delgado Carrillo explicó que "durante la evaluación se conforma un expediente digital de salud escolar por cada alumno, el cual cada año se actualizará, y también ayudará a detectar si hay algún tipo de problema de salud específico en ciertas regiones".

Explicó que, tras la valoración, se notifica a los padres de familia a través de correo electrónico o mensaje SMS para que en caso de problemas de nutrición o de salud bucal acudan a un Centro de Salud para su atención, mientras que en el caso de salud visual se colabora con empresas que financian los lentes para que los niños tengan anteojos completamente gratuitos.

Sobre los lineamientos que prohíben la comida chatarra, recordó que se realizan pláticas en línea organizadas por la Secretaría de Salud, la Cofepris, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el DIF en el que han participado mil 600 mil personas, y en pláticas presenciales han asistido más de 102 mil.

En ese sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, anunció la campaña permanente de prevención 3 x por mi Salud, que comprende tres acciones: "Hoy y mañana sin bebidas azucaradas"; "Hoy y mañana sin comida chatarra", y "Hoy y mañana camino por mi salud", así como de dos promocionales, el primero para concientizar el impacto del consumo de azúcar en niños, mientras que el segundo brindará información sobre estilos de vida saludables.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes