ZSXbefgEl huracán ‘Erick’ ha dejado ver su poder devastador generando lluvias fuertes y vientos que han causado destrozos, tal fue el caso del túnel ‘El Tornillo’ en el estado de Oaxaca.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefgEste forma parte de la autopista Mitla-Tehuantepec, obra iniciada en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador e inaugurada durante la presidencia de Claudia Sheinbaum a finales de enero de este año.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefg“Estamos aquí para inaugurar esta carretera, que tenía años tratándose de terminar, y finalmente la terminó el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (...) Una carretera muy importante para Oaxaca”, señaló Sheinbaum el 25 de enero.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefgDe acuerdo con reportes locales, 'Erick’ ha generado más de 200 derrumbes en carreteras del estado, incluido el túnel ‘El Tornillo’ en la ranchería Santiago Quiavicuzas, en el kilómetro 96+500 de la carretera Oaxaca-Istmo. ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefgSe trata de un falso túnel que de acuerdo con el exsecretario de la SICT, Netzahualcóyotl Salvatierra López, no estaba planeado ni presupuestado y atrasó la puesta en operación de la carretera en el mes de septiembre del 2024.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefgLas piedras y la tierra taparon por completo el túnel, por lo que se cerró el tránsito de forma indefinida. Ante esta situación la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) habilitarán pasos provisionales.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefg“Las intensas lluvias y el terreno montañoso inestable han complicado las labores de restauración inmediata, por lo que las autoridades han decidido construir un desvío provisional para garantizar la seguridad de los usuarios”, señaló la Secretaría en un comunicado.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefgDe acuerdo con la SICT, se estima una afectación de más de 2 mil kilómetros en tramos carreteros de los estado de Guerrero y Oaxaca, principales afectados por el huracán, aunque en el túnel solo informaron que “presenta una falla”.ZSXbefg Omnia.com.mx
ZSXbefgCon información de Político.mxZSXbefg Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.